Archivo de la etiqueta: Testimonios. Homeschooling Católico

Tarjetas para asignar las responsabilidades en la casa

2013-05-21 14.14.58

Esta es la manera en la que nos organizamos este año para ayudar en los quehaceres de la casa. El año anterior tratábamos de mantener limpio durante la semana, pero el día de limpieza «oficial» era el sábado. Este año, mis hijos quisieron probar tener sus quehaceres distribuídos durante la semana para tener el sábado libre. Te puedo decir que la mayoría de las veces así lo hicimos, pero cuando no se podía, entonces el sábado era el día de «ponernos al corriente».

Básicamente hice una lista de responsabilidades y luego las asigné a cada uno de mis hijos según sus edades. Después busqué cliparts que los representara y los imprimí. Para tratar de que fuera atractivo, los pegué en papel de colores, les escribí el nombre de la actividad y finalmente los laminé, así como lo ves en la siguiente foto.

2013-05-21 14.15.26

Ahora que mis hijos están más grandes ayudan cada vez más en la casa, lo cual es una bendición, pero cuando recién nos venimos a Estados Unidos la segunda vez (yo acababa de tener a mi cuarto hijo por cesárea, tenía a una niña de 3 años, una de 6 y un hijo de 8), no era así. Fue un tiempo difícil para mí, pues mis hijos tan pequeños no podían hacer mucho y tampoco tenía familia cerca que me pudiera ayudar. En muchas ocasiones me sentí muy abrumada por sentirme impotente de no hacer todo lo que según yo «tenía» que hacer y, en cierta manera, sentía que no era buena mamá homeschooler.

Me ha tomado varios años darme cuenta, y aprender, que hay etapas en nuestra vida de homeschoolers en la que hay un tiempo para todo. Aprendí que a veces tengo que pedir ayuda y no querer tener estándares altos que no puedo alcanzar. Durante esos dos primeros años, mi esposo y yo decidimos buscar a alguien que viniera un par de veces a la semana a hacer la limpieza general de la casa mientras yo me enfocaba a nuestros hijos que todavía me necesitaban mucho y eso fue un gran alivio para mí.

Poco a poco, les hemos dado a nuestros hijos más responsabilidades que les permitan aprender cómo participar activamente en la casa. Empezamos con cosas sencillas y vamos avanzando conforme vemos que ya lo hacen de manera totalmente independiente.

Para que tengas una idea, estas fueron las responsabilidades de cada uno de mis hijos este año que pasó (por semana):

Hijo de 16 años:

  • Hacer desayuno una vez a la semana,
  • sacar la basura y el reciclado (vaciar los botes de la casa y ponerla afuera para que la recoja el camión),
  • barrer su recámara, la sala y el comedor,
  • poner la mesa dos veces a la semana,
  • guardar trastes limpios dos veces a la semana,
  • lavar el baño del segundo piso,
  • lavar dos cargas de ropa,
  • doblar y guardar su ropa limpia.

Hija de 14 años:

  • Hacer desayuno una vez a la semana,
  • barrer su recámara, la cocina y la lavandería,
  • poner la mesa dos veces a la semana,
  • guardar trastes limpios dos veces a la semana,
  • lavar el medio baño del primer piso,
  • lavar una carga de ropa,
  • doblar y guardar su ropa limpia.

Hija de 11 años-

  • Hacer desayuno una vez a la semana,
  • barrer la escuelita, el pasillo y las escaleras,
  • sacudir el segundo piso,
  • poner la mesa una vez a la semana,
  • guardar trastes limpios dos veces a la semana,
  • doblar y guardar su ropa limpia.

Hijo de 7 años

  • poner la mesa una vez a la semana,
  • guardar los cubiertos limpios todos los días,
  • trapear la cocina,
  • sacudir el primer piso,
  • pasar la ropa de la lavadora a la secadora en todas las cargas,
  • guardar su ropa limpia.

Además de esto, cada uno está encargado de llevar su ropa sucia al bote y de hacer su cama todos los días.

2013-05-21 14.15.40

Por último, algo que tratamos de inculcar en nuestros hijos es que vean estas responsabilidades como una oportunidad de ofrecerlas por amor a nuestro Señor Jesús, más que como obligaciones. Cuando algo les cuesta trabajo porque no les gusta o porque les es desagradable, les he compartido que a mí también me pasa y los animo a ofrecerlo como sacrificio por las almas del purgatorio, por las intenciones de nuestro Papa o por la persona que ellos quieran… pero que su motivo sea por amor a Jesús.

Para mí, este aspecto de nuestra vida, me ha dado la oportunidad de enseñarles a nuestros hijos que nuestro día puede ser una contínua alabanza a Dios, precisamente, en medio de lo que nos gusta y lo que no nos gusta, de lo fácil o lo difícil. Pero también me ofrece un reto, pues sé que no puedo pedir lo que yo no estoy dispuesta a dar, así que, cuando me cuesta hacer algo, pienso en que yo soy el primer ejemplo que tienen mis hijos y que no sirven de nada las palabras si los hechos no las confirman. Constantemente le pido a Dios su gracia para que me ayude a cumplir con mi labor pero muchas veces fallo… y ahí es cuando, pienso en Jesús, en su sacrificio… en su gran amor por mí y eso me da fuerzas para levantarme y seguir adelante…

Bueno, eso es todo, espero que esta idea sencilla te sea de utilidad : )

¡Todo con la gracia de Dios, nada sin ella!

Xhonané

Nota: Si te interesa el archivo, lo tengo en el folder de dropox de Familia Católica Homeschooler el cual puedes accesar al suscribirte al blog (en el menú superior).

Reseña de la I SRAHC en Guadalajara

La Primera Semana de Reto Académico para Homeschoolers Católicos en Guadalajara fue totalmente un regalo de Dios. Todo empezó con una simple idea, inspirada por una necesidad de nuestra familia, pero al final, ¡Dios nos mostró que tenía algo mucho más grande para nosotros!

Aquí te comparto algunas fotos para que tengas una idea de lo que sucedió en esta semana, ¡ojalá tuviera más!, pero la verdad es que en muchos momentos, ¡ni me acordé de la cámara!

Durante mi estancia en Guadalajara, tuve el honor y el gran privilegio de estar con mi querida amiga Karla Europa, que no sólo me apoyó muchísimo con este proyecto desde el principio, sino que, muy generosamente me abrió las puertas de su casa.  ¡Convivir con ella y con su familia fue una gran bendición! Descubrí que es una excelente cocinera, una evangelizadora a tiempo y a destiempo, una mujer super creativa, una excelente esposa, mamá, vecina y amiga, pero sobre todo, una  gran mujer de Dios, que es un ejemplo de entrega y generosidad. ¡Gracias Karlita!  (¡No puedo creer que no tengo una foto contigo!)

El SÁBADO anterior al evento, ¡¡por fin tuve el gusto de conocer a mi querida amiga Karilú!! Ella y yo hemos sido amigas virtuales a través de Familia Católica (es colaboradora en el blog)… ¡pero conocerla en persona fue una emoción muy grande!! Me encantó ver su energía, su pasión por las cosas de Dios, su don de servicio, su amistad incondicional…y no se diga conocer a su linda familia. ¡Me siento muy afortunada de conocer mujeres como ella, es un regalo de Dios! ¡Gracias Karilú!

El DOMINGO, Karilú y Eduardo Gamiño (un gran hombre de Dios y un fuerte apoyo en el evento) me invitaron a la misa Tridentina en el Templo de Nuestra Señora del Pilar. Esta fue la primera vez que asistí a una misa en Latín de este tipo. El Padre Romo (originario de Pennsylvania), fue quien ofició la misa. Fue un gran gusto conocerlo. En esta foto estoy con  la bella familia de Karilú y el Padre:

2013-06-02 14.32.14

En la TARDE DEL DOMINGO, algunas familias nos reunimos en el Hospicio Cabañas, (declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO), gracias a Karilú que nos ayudó a organizar este paseo. Tuvimos oportunidad de conocernos y platicar sobre nuestras familias, mientras disfrutamos del lugar.

El LUNES EN LA MAÑANA empezamos con el Concurso de Ortografía. Originalmente había 7 niños inscritos, pero después de una ronda de prueba para que todos los niños presentes supieran de qué se trataba, terminaron participando 15. Para ser la primera vez, me pareció excelente, sobre todo, me encantó el entusiasmo de los niños de querer participar. Al final les dimos los premios a los tres primeros lugares. (De este evento no tengo fotos).

Cada día, después de la actividad de la mañana, tuvimos la Santa Misa, seguida de confesiones y guía espiritual. Después de eso, seguimos con la comida. Gracias a Dios nos acompañó el mismo sacerdote toda la semana, lo cual ayudó a darle continuidad a las homilías. Era un sacerdote jóven y muy entusiasta, que se notó ama mucho a los niños. ¡Fue una bendición!

2013-06-03 15.47.49

El LUNES EN LA TARDE, tuvimos la presentación de una mujer muy especial: Priscila Salazar. Ella misma fue educada en casa y ahora educa a sus tres hijos. Ella se ha dado a la tarea de conocer muy bien el proceso legal para los homeschoolers en México y ha ayudado a muchas familias a tomar la decisión de educar en casa. Yo la conocí a través de algunas familias de Guadalajara.  Su blog se llama Aprendizaje Supraescolar. Aquí puedes leer su testimonio. 

2013-06-03 17.56.56

Después de la plática de Priscila, tuvimos una excelente presentación sobre  cómo usar las ipads en nuestra familia, la cual  preparó Armando Duarte (quien fue un gran apoyo en la organización del evento). Honestamente, cuando Armando me hizo esta sugerencia, pensé que sería algo muy sencillo, pero me quedé con el ojo cuadrado (como dicen en mi pueblo), cuando vi la calidad de lo que preparó. ¡Gracias Armando!

Guadalajara 2013

 El MARTES EN LA MAÑANA, empezamos con la Feria de Proyectos. En esta Feria, la idea era que los niños, en forma individual o en familia, hicieran una presentación de lo que ellos quisieran. Los requisitos eran que prepararan un póster, un documento que mostrara lo que habían aprendido y que llevaran algunas cosas relevantes a su tema como apoyo adicional.

2013-06-04 11.43.19

No tienes idea de lo impresionada que estuve de ver el trabajo de los niños y de platicar con ellos sobre lo que hicieron y aprendieron. En el caso de la familia de Karlita, me tocó ver el esfuerzo, la dedicación y las ganas que pusieron para terminar su proyecto (por estar en su casa), y sólo me puedo imaginar que así fue con los demás.

Los proyectos fueron evaluados por papás voluntarios y por mí, siguiendo una guía que mi familia ha usado en otras ferias. En total hubo 12 niños participantes. Todos los niños ganaron premio. Estoy segura de que esta actividad fue muy enriquecedora para todos, pues hubo oportunidad para que las familias vieran lo que los demás habían hecho.

2013-06-04 15.53.25

El MARTES EN LA TARDE tuvimos el Concurso de Matemáticas, organizado por Eduardo Gamiño. En la idea original no tenía contemplado un concurso de matemáticas, pero Eduardo se ofreció a organizarlo y se lo agradezco muchísimo porque ¡fue una excelente idea! ¡Gracias Eduardo!

También fue una gran sorpresa ver que se integraron más niños de los que originalmente se habían inscrito (de 7 a 14).  Eduardo organizó el concurso en rondas, según el nivel de los niños, en los que practicaron sumas, restas, multiplicaciones y fracciones. ¡Yo vi a los niños muy emocionados! Les dimos premio a los ganadores.

2013-06-05 10.55.04

El MIÉRCOLES EN LA MAÑANA empezamos con el Taller de Introducción a la Ópera. A nosotros nos gusta mucho la ópera. Hemos tenido la bendición de asistir a varias de ellas. Desde hace varios años, he tratado de promover la ópera (principalmente entre grupos de homeschooling) y por eso me animé a ofrecer este taller a las familias en México.

Este taller lo preparé especialmente para este evento, pues es la primera vez que ofrezco un taller de introducción, los que he dado antes son de óperas específicas y además en inglés. Mi objetivo era que las familias se familiarizaran con los términos básicos, que conocieran lo que es realmente una ópera, que aprendieran sobre los tipos de voz, que escucharan algunas arias famosas y que adquirieran interés de saber más sobre ellas. ¡Ojalá lo haya logrado!

2013-06-05 15.54.23

El MIÉRCOLES EN LA TARDE seguimos en uno de los eventos más valiosos de la semana: El Foro de papás, 10 consejos para empezar.  Seis grandes mujeres que han han educado en casa por más de dos años, nos compartieron sus 10 consejos para empezar ha hacer homeschooling. Ellas son Mariana Amozurrutia, Edith Brizuela, Mónica Contreras, Hilaire Romero, Karilú Valdés y Karla Europa.

Cada una de ellas nos abrió su corazón y con mucha honestidad y humildad nos compartieron lo que más les ha servido en este estilo de vida. ¡A mí me volvieron a convencer! ¿Qué tal? Lo que me pareció muy valioso es que cada una tiene circunstancias únicas que ayudó a ver el homeschooling desde diferentes perspectivas. ¡Todas hicieron un fabuloso trabajo! Le agradezco muchísimo a Karla Europa por coordinar esta actividad y ser la moderadora. ¡Gracias a todas!

2013-06-05 17.01.44

Afortunadamente, el Padre Romo también se animó a hablar sobre el homeschooling desde su experiencia, y nos animó a tomar muy en serio este estilo de vida. ¡Gracias Padre!

Guadalajara 20132

El MIÉRCOLES EN LA NOCHE, cerramos con broche de oro con la Noche de Talentos. En total participaron 23 niños. Entre otras cosas cantaron, recitaron, bailaron, tocaron la guitarra, el piano, el violín, la flauta y la trompeta…  Yo creo que no hubo mejor forma que terminar con una presentación tan familiar y relajada.

Me admiré de la soltura y la confianza con la que todos los niños presentaron su número. De verdad se sentía como si fueramos una gran familia. ¡Todos nos gozamos de los dones de los niños para la mayor gloria de Dios! Definitivamente, ¡esto es algo digno de volver a hacerse!

2013-06-06 10.33.55

El JUEVES EN LA MAÑANA empezamos con el Concurso de Arte. Otra gran sorpresa para todos: ¡Varios niños se animaron a participar de último momento! Yo creo que todos estuvimos admirados de tantas cosas tan bellas que hicieron.

El concurso fue en 2D y 3D. Todos los niños recibieron premio y se evaluaron según su edad. Los trabajo se quedaron desplegados durante toda la mañana para tener suficiente tiempo de verlos y disfrutarlos.

2013-06-06 10.34.01

Lamentablemente, mis fotos no son muy buenas para que puedas apreciar la belleza de los trabajos… ¡apenas estando ahí!

2013-06-06 10.34.15

El JUEVES EN LA MAÑANA también tuvimos un Taller sobre Grupos de Apoyo.  Esta presentación la hice yo, en donde describí cada uno de los grupos en los que he estado para darles ideas práticas de lo que se puede hacer en un grupo de apoyo.  (Lástima que no tengo ninguna foto de este taller!)

No dudo que una familia que educa en casa pueda sobrevivir sin un grupo de apoyo, pero la verdad es que las ventajas son tantas que, para mí, el grupo de apoyo es vital para el éxito de los que hacemos homeschooling. Todo esto lo explico en este taller.

2013-06-06 16.16.35

Finalmente, el JUEVES EN LA TARDE cerramos la semana con el Taller Cómo hacer un Portafolio. Aquí expuse lo que es un portafolio, por qué es importante, qué se debe incluir, les presenté ejemplos de varios portafolios que he hecho a lo largo de 8 años (que fue cuando empecé, pues aquí en Pennsylvania se empiezan cuando los niños están en tercero de primaria), así como algunas sugerencias para hacerlos.

Los portafolios son una herramienta que las universidades en Estados Unidos están utilizando en el proceso de admisión para los jóvenes que son homeschoolers. He descubierto que no es tan sencillo como parece, realmente hay que entender cuál es su objetivo. Yo todavía sigo aprendiendo, pero he querido compartir lo que he podido apreciar para que otras familias también se beneficien de este proceso.

Al FINAL DEL DÍA, tuvimos una despedida muy hermosa. Me sentí tan bendecida de conocer a tantas personas tan bellas que mi corazón se desbordaba de alegría y agradecimiendo a Dios por tanta bondad tan inmerecida. Cada una de las familias que partició tiene un lugar muy especial en mi corazón y en mis oraciones. Siento que Dios enlazó nuestras vidas de manera muy especial. ¡Gracias Señor!

Armando Duarte estuvo filmando durante la semana. ¡Espero que pronto podamos compartirte un resumen de lo que pasó en video, con el favor de Dios!

Bueno, pues esto es todo por ahora. Estamos en manos de Dios, y esperamos que  Él quiera que nos volvamos a reunir.

¡Todo con la gracia de Dios, nada sin ella!

con todo cariño,

Xhonané

¿Por qué hacemos homeschooling católico?

(c) Familia Católica Homeschooler

(c) Familia Católica Homeschooler

Este es un post actualizado del que tenía en Familia Católica:

Un poco de historia…

Dios puso en mi corazón la inquietud de educar a mis hijos en casa desde que mi hijo mayor era prácticamente un bebé, en 1998. En aquel tiempo, viviendo en Estados Unidos, conocí a otras familias que lo hacían y a través de ellas aprendí lo valioso que es y conocí algunos de sus beneficios. ¡Me pareció maravillosa la idea de educar en casa a mis hijos! ¡Y quise eso mismo para mi familia!… 

Mientras mi hijo crecía, fui investigando poco a poco sobre el homeschooling y las opciones disponibles. Y en cuanto vi que mi hijo empezó a mostrar interés por aprender, empecé a buscar material didáctico para enseñarle las letras, los colores, los números… digamos que jugaba a la «escuelita» con él. ¡Le leía mucho! Íbamos a la biblioteca casa semana y sacábamos un buen número de libros acordes a su edad. También empecé a educarlo en la fe, enseñándole sus oraciones y a celebrar los tiempos litúrgicos más importantes, esto nos ayuda a sentirnos parte de nuestra Iglesia Universal.

Cuando regresamos a México, mis dos hijos mayores ya estaban en edad de ir al Kinder y los inscribí en la escuela «Seton Home Study School«. Antes de regresar, investigué las principales escuelas de Homeschooling Católico y fue así como seleccioné esta (la cual recomiendo mucho). Lo que más me gustó fue, que al inscribir a mis hijos, ellos me mandaron todos los libros, planes de estudio y exámenes listos para seguirse. Excelente opción para principiantes.

Al llegar a México, hablé con varias personas en la Secretaría de Educación Pública, para preguntar si podía hacer Homeschooling y la respuesta fue siempre «no» porque no era legal. Para no hacer la historia tan larga, decidimos inscribir a nuestros hijos en las escuelas locales y sólo hice «homeschooling» para educar a mis hijos en la fe.

Eventualmente, Dios nos abrió las puertas para regresar a Estados Unidos, y con esta gran oportunidad, decidí educar a mis hijos en casa (desde el 2005)… Volví a empezar con el currículum de Seton Home Study School y con el tiempo y con la experiencia que adquirí, fui haciendo cambios y ahora hago mi propio programa de estudios.

No ha sido fácil, pero con la gracia de Dios, hemos salido adelante. No creo que educar a tus hijos sea una opción para todos, creo que es un llamado, un estilo de vida, una invitación que Dios nos hace y que si la aceptas, Él te bendice.

En nuestra trayectoria, muchas personas me han preguntado por qué hago homeschooling…

Estas son mis razones:

  •  Por amor a Dios- Creo que Dios tiene un plan perfecto para la familia. Dios nos llama como padres a formar y educar a «sus hijos» para alcanzar el cielo. Por pura gracia, quiero responder a este llamado en este ESTILO de vida. El deseo de mi corazón es que mis hijos sean SANTOS, que conozcan a Dios para que lo puedan amar y servir, que sean hombres y mujeres de fe, que sean sal de la tierra, que sepan que Dios los ama infinitamente y que fueron creados con un propósito… pero sobre todo, que amen a Dios por sobre todas las cosas.
  • Por una vida sacramental  y de oración más intensa Lo mejor que le puedo dar a mis hijos es ¡Jesús mismo en el sacramento de la Eucaristía! Al educarlos en casa, tenemos total libertad de incluir todo lo que considere importante para su alma. Nuestra prioridad es la Santa Misa (lo más frecuente posible); el sacramento de la reconciliación (por lo menos una vez al mes) y la oración diaria. La base de nuestra escuelita es Dios, Él es primero en todo. Nuestra oración diaria es «Señor, ayúdanos a ser buenos, obedientes y aplicados»… pero ésto sólo se logra con su gracia.
  • Para conservar nuestras tradiciones mexicanas y el idioma español- Como familias emigrantes, tenemos el reto de conservar nuestras raíces mexicanas. Te confieso que no es nada fácil. Vivimos en un pueblito en el que hay unas cuantas familias que hablan español. Las oportunidades para mis hijos de practicarlo fuera de la casa son muy pocas. El educarlos en casa, me da la opción de educarlos en forma bilingüe y de visitar a nuestras familias por varias semanas a la vez cuando viajamos a México. Me interesa que mis hijos no sólo sepan hablar español, sino que lo sepan leer y escribir lo mejor posible.
  • Por la inmensa FLEXIBILIDAD que nos da el homeschooling de viajar, tener excursiones, reunirnos con otras familias que comparten nuestros mismo valores, tener nuestro propio calendario, decidir nuestro propio currículum, decidir el método de enseñanza, tener el ritmo que cada uno de mis hijos necesite, etc., etc., etc. ¡La flexibilidad es uno de las grandes ventajas del homeschooling!
  • Por una sana socialización La mayoría de la gente que no conoce el homeschooling, piensa que los niños no aprenden a «socializar» cuando se educan en casa.  Todo un tema a discutir en otro post… pero por ahora, sólo quiero darte mi testimonio: nosotros como padres, queremos ser los principales formadores de nuestros hijos de acuerdo a nuestra fe católica, queremos ser un ejemplo para ellos (¡vaya reto!). Esto implica que en el día a día, constantemente estamos hablando y tratando de modelar el ser servicial, el ser caritativo, el saber  perdonar y pedir perdón, el hacer las cosas por amor, el no tener miedo, el saber cómo hablar con respecto, el ser responsable, el ser humilde,el saber aprovechar el tiempo, el encomendarse a Dios y ofrecerle nuestro día… también buscamos oportunidades de servicio en la parroquia, en la Iglesia, en nuestro barrio, en nuestra familia, etc., para que pongan en práctica los dones que Dios les da. No queremos que la sociedad influya en nuestros hijos, queremos que «ellos INFLUYAN EN LA SOCIEDAD» para la mayor gloria de Dios.
  • Por las múltiples oportunidades de diálogo con mis hijos. Durante el día, no sólo hablamos sobre cosas de la escuela. También hablamos de todo lo que pasa en nuestra sociedad, política, iglesia, entretenimiento, noticias, etc. Especialmente, durante la comida, tenemos la oportunidad de «explicar», «aclarar», «enseñar» cualquier duda o situación que no entienden. Cuando mi esposo llega a comer, siempre les pregunta cómo les ha ido y qué han aprendido, y de ahí, nunca falta tema de conversación. Lo que mi esposo y yo queremos es que nuestros hijos se sientan seguros de que pueden contar con nosotros y de que siempre les vamos a decir la verdad a cualquier pregunta que tengan. Al platicar con ellos de casi cualquier cosa (según su edad), nosotros como papás sabemos en dónde se encuentran y en qué necesitan ayuda. También buscamos salir uno a uno con cada uno de ellos para apoyarlos en su formación personal.
  • Por un ambiente sin presiones sociales ¡Esto es una gran bendición! Mis hijos no tienen la presión de tener cuenta de Facebook, o de tener el celular de moda, de tener ropa de marca, de escuchar tal música, o de ver tal o cual programa de televisión, revista o película…  En fin, si tú tienes a tus hijos en la escuela, sabes a lo que me refiero. Y no se diga si los hijos son adolescente… lo único que veo es que las niñas ya no parecen niñas, sino señoritas (por el maquillaje y la ropa que usan), además de que ya quieren tener novio a edad muy temprana. No, nosotros no queremos eso para nuestros hijos. Nosotros queremos que CONSERVEN SU INOCENCIA lo más que se pueda.
  • Algunos extras- Y en cuanto a lo práctico, nosotros no tenemos que levantarnos de madrugada, ni preparar lunches, ni nos exponemos a tantas enfermedades, ni tenemos que lidiar con malos maestros, o malos alumnos, o de que etiqueten a nuestros hijos, o les den apodos humillantes, o con «bullies»… y tampoco dejamos de ver a nuestros hijos por 8 horas o más al día.

Cada año aprendemos y nos ajustamos a diferentes necesidades. Cada año tiene sus retos. Al principio, en muchas ocasiones quise «tirar la toalla», sentí que no era capaz de hacer un buen trabajo, pensé que no lograría que mis hijos me respetaran como maestra, que les ayudaría a aprender cosas que ni yo misma sabía o recordaba… pero gracias a Dios, aprendí a tiempo que los dos primeros años son los más difíciles y que todo lo que experimentaba era normal.

Con el apoyo de mi esposo, y sobre todo con la gracia de Dios, hemos podido llegar hasta aquí.  También me han preguntado hasta cuándo lo seguiré haciendo y la respuesta es: no sé… Nosotros planeamos un año a la vez… aunque yo por mí, estoy dispuesta a hacerlo hasta que todos terminen la preparatoria.

¡Todo para su mayor gloria!

Xhonané