Esta es la manera en la que nos organizamos este año para ayudar en los quehaceres de la casa. El año anterior tratábamos de mantener limpio durante la semana, pero el día de limpieza «oficial» era el sábado. Este año, mis hijos quisieron probar tener sus quehaceres distribuídos durante la semana para tener el sábado libre. Te puedo decir que la mayoría de las veces así lo hicimos, pero cuando no se podía, entonces el sábado era el día de «ponernos al corriente».
Básicamente hice una lista de responsabilidades y luego las asigné a cada uno de mis hijos según sus edades. Después busqué cliparts que los representara y los imprimí. Para tratar de que fuera atractivo, los pegué en papel de colores, les escribí el nombre de la actividad y finalmente los laminé, así como lo ves en la siguiente foto.
Ahora que mis hijos están más grandes ayudan cada vez más en la casa, lo cual es una bendición, pero cuando recién nos venimos a Estados Unidos la segunda vez (yo acababa de tener a mi cuarto hijo por cesárea, tenía a una niña de 3 años, una de 6 y un hijo de 8), no era así. Fue un tiempo difícil para mí, pues mis hijos tan pequeños no podían hacer mucho y tampoco tenía familia cerca que me pudiera ayudar. En muchas ocasiones me sentí muy abrumada por sentirme impotente de no hacer todo lo que según yo «tenía» que hacer y, en cierta manera, sentía que no era buena mamá homeschooler.
Me ha tomado varios años darme cuenta, y aprender, que hay etapas en nuestra vida de homeschoolers en la que hay un tiempo para todo. Aprendí que a veces tengo que pedir ayuda y no querer tener estándares altos que no puedo alcanzar. Durante esos dos primeros años, mi esposo y yo decidimos buscar a alguien que viniera un par de veces a la semana a hacer la limpieza general de la casa mientras yo me enfocaba a nuestros hijos que todavía me necesitaban mucho y eso fue un gran alivio para mí.
Poco a poco, les hemos dado a nuestros hijos más responsabilidades que les permitan aprender cómo participar activamente en la casa. Empezamos con cosas sencillas y vamos avanzando conforme vemos que ya lo hacen de manera totalmente independiente.
Para que tengas una idea, estas fueron las responsabilidades de cada uno de mis hijos este año que pasó (por semana):
Hijo de 16 años:
- Hacer desayuno una vez a la semana,
- sacar la basura y el reciclado (vaciar los botes de la casa y ponerla afuera para que la recoja el camión),
- barrer su recámara, la sala y el comedor,
- poner la mesa dos veces a la semana,
- guardar trastes limpios dos veces a la semana,
- lavar el baño del segundo piso,
- lavar dos cargas de ropa,
- doblar y guardar su ropa limpia.
Hija de 14 años:
- Hacer desayuno una vez a la semana,
- barrer su recámara, la cocina y la lavandería,
- poner la mesa dos veces a la semana,
- guardar trastes limpios dos veces a la semana,
- lavar el medio baño del primer piso,
- lavar una carga de ropa,
- doblar y guardar su ropa limpia.
Hija de 11 años-
- Hacer desayuno una vez a la semana,
- barrer la escuelita, el pasillo y las escaleras,
- sacudir el segundo piso,
- poner la mesa una vez a la semana,
- guardar trastes limpios dos veces a la semana,
- doblar y guardar su ropa limpia.
Hijo de 7 años–
- poner la mesa una vez a la semana,
- guardar los cubiertos limpios todos los días,
- trapear la cocina,
- sacudir el primer piso,
- pasar la ropa de la lavadora a la secadora en todas las cargas,
- guardar su ropa limpia.
Además de esto, cada uno está encargado de llevar su ropa sucia al bote y de hacer su cama todos los días.
Por último, algo que tratamos de inculcar en nuestros hijos es que vean estas responsabilidades como una oportunidad de ofrecerlas por amor a nuestro Señor Jesús, más que como obligaciones. Cuando algo les cuesta trabajo porque no les gusta o porque les es desagradable, les he compartido que a mí también me pasa y los animo a ofrecerlo como sacrificio por las almas del purgatorio, por las intenciones de nuestro Papa o por la persona que ellos quieran… pero que su motivo sea por amor a Jesús.
Para mí, este aspecto de nuestra vida, me ha dado la oportunidad de enseñarles a nuestros hijos que nuestro día puede ser una contínua alabanza a Dios, precisamente, en medio de lo que nos gusta y lo que no nos gusta, de lo fácil o lo difícil. Pero también me ofrece un reto, pues sé que no puedo pedir lo que yo no estoy dispuesta a dar, así que, cuando me cuesta hacer algo, pienso en que yo soy el primer ejemplo que tienen mis hijos y que no sirven de nada las palabras si los hechos no las confirman. Constantemente le pido a Dios su gracia para que me ayude a cumplir con mi labor pero muchas veces fallo… y ahí es cuando, pienso en Jesús, en su sacrificio… en su gran amor por mí y eso me da fuerzas para levantarme y seguir adelante…
Bueno, eso es todo, espero que esta idea sencilla te sea de utilidad : )
¡Todo con la gracia de Dios, nada sin ella!
Xhonané
Nota: Si te interesa el archivo, lo tengo en el folder de dropox de Familia Católica Homeschooler el cual puedes accesar al suscribirte al blog (en el menú superior).
¡Que organización!, seguro tiene una gran recompensa. Te felicito, creo que el homeschooling favorece esta actividad pues los niños están en casa. Los que tiene escolaridad muchas veces pasan todo el día fuera de ella.
pues tratamos de ser organizados, a veces lo logramos a veces no… estoy de acuerdo que estar en casa ayuda a este tipo de formación, de otra manera me sería muy difícil incluirlo en sus horarios, eso ya lo viví en México hace varios años… ¡Todo por amor a Cristo!
Me has sido de mucha ayuda Xhonané. Estaba pensando como organizarme con los niños este año y me has dado la respuesta. Ya te contaré como va. De momento deshaciendo cajas e intentando poner un poco de orden y limpieza. Como tú dices cada época tiene sus prioridades y no hay que amargarse por lo que es imposible hacer. Intento disfrutar de mi familia en medio de este caos jajaja
Un fuerte abrazo y muchas gracias, siempre me ayudas muchísimo
Qué bueno querida Eva!!! Adapta la idea a tu familia y me cuentas!!! Disfrutemos a los hijos mientras los tenemos con nosotros!!!
Gracias!!! Me acabo de mudar y estamos iniciando una nueva etapa donde queremos incluir más a los niños en la ayuda en casa y este artículo me ha ayudado mucho, bendiciones :)!!!
Qué bueno que esto te sea de utilidad!!!
¡Y mucho ánimo con la mudanza Liz! Ojalá nos platiques cómo te fue : )
¡Dios te siga bendiciendo!
Pingback: Lista de responsabilidades en casa según la edad de los niños | Familia Católica Homeschooler
Gracias Xhonane por compartir este trabajo hogareño con nosotros. Y aunque mis hijos estén pequeños y tienen sus pequeñas responsabilidades hogareñas, creo que en un tablero donde ellos puedan ver y desprender su tarjetita de responsabilidad, me ayudará mucho mas. Perooo, que crees? no puedo ver el archivo de las cliparts en dropox. Estoy muy entusiasmada en empezar con este método. Bendiciones!!
Querida Yolanda, ¡gracias por tu mensaje!! Me da mucho gusto que esta idea te haya gustado!! Sobre el archivo, lo voy a checar, hace unos días lo ví todavía ahí… a veces alguien los borra por equivocación… ¡Dios te bendiga!
Pingback: Asignación de tareas usando plantillas de la Agenda Homeschooler de Educativos Meninheira | Familia Católica Homeschooler
Reblogueó esto en Normabanuelos's Blog.
hola, muchas gracias por escribir la experiencia de orden en tu familia, la informacion que describes la lei con mi hija de 11 años y vamos a empezar a implementarla, para tener mas orden en el hogar, muchas gracias y dios te bendiga.