La Primera Semana de Reto Académico para Homeschoolers Católicos en Guadalajara fue totalmente un regalo de Dios. Todo empezó con una simple idea, inspirada por una necesidad de nuestra familia, pero al final, ¡Dios nos mostró que tenía algo mucho más grande para nosotros!
Aquí te comparto algunas fotos para que tengas una idea de lo que sucedió en esta semana, ¡ojalá tuviera más!, pero la verdad es que en muchos momentos, ¡ni me acordé de la cámara!
Durante mi estancia en Guadalajara, tuve el honor y el gran privilegio de estar con mi querida amiga Karla Europa, que no sólo me apoyó muchísimo con este proyecto desde el principio, sino que, muy generosamente me abrió las puertas de su casa. ¡Convivir con ella y con su familia fue una gran bendición! Descubrí que es una excelente cocinera, una evangelizadora a tiempo y a destiempo, una mujer super creativa, una excelente esposa, mamá, vecina y amiga, pero sobre todo, una gran mujer de Dios, que es un ejemplo de entrega y generosidad. ¡Gracias Karlita! (¡No puedo creer que no tengo una foto contigo!)
El SÁBADO anterior al evento, ¡¡por fin tuve el gusto de conocer a mi querida amiga Karilú!! Ella y yo hemos sido amigas virtuales a través de Familia Católica (es colaboradora en el blog)… ¡pero conocerla en persona fue una emoción muy grande!! Me encantó ver su energía, su pasión por las cosas de Dios, su don de servicio, su amistad incondicional…y no se diga conocer a su linda familia. ¡Me siento muy afortunada de conocer mujeres como ella, es un regalo de Dios! ¡Gracias Karilú!
El DOMINGO, Karilú y Eduardo Gamiño (un gran hombre de Dios y un fuerte apoyo en el evento) me invitaron a la misa Tridentina en el Templo de Nuestra Señora del Pilar. Esta fue la primera vez que asistí a una misa en Latín de este tipo. El Padre Romo (originario de Pennsylvania), fue quien ofició la misa. Fue un gran gusto conocerlo. En esta foto estoy con la bella familia de Karilú y el Padre:
En la TARDE DEL DOMINGO, algunas familias nos reunimos en el Hospicio Cabañas, (declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO), gracias a Karilú que nos ayudó a organizar este paseo. Tuvimos oportunidad de conocernos y platicar sobre nuestras familias, mientras disfrutamos del lugar.
El LUNES EN LA MAÑANA empezamos con el Concurso de Ortografía. Originalmente había 7 niños inscritos, pero después de una ronda de prueba para que todos los niños presentes supieran de qué se trataba, terminaron participando 15. Para ser la primera vez, me pareció excelente, sobre todo, me encantó el entusiasmo de los niños de querer participar. Al final les dimos los premios a los tres primeros lugares. (De este evento no tengo fotos).
Cada día, después de la actividad de la mañana, tuvimos la Santa Misa, seguida de confesiones y guía espiritual. Después de eso, seguimos con la comida. Gracias a Dios nos acompañó el mismo sacerdote toda la semana, lo cual ayudó a darle continuidad a las homilías. Era un sacerdote jóven y muy entusiasta, que se notó ama mucho a los niños. ¡Fue una bendición!
El LUNES EN LA TARDE, tuvimos la presentación de una mujer muy especial: Priscila Salazar. Ella misma fue educada en casa y ahora educa a sus tres hijos. Ella se ha dado a la tarea de conocer muy bien el proceso legal para los homeschoolers en México y ha ayudado a muchas familias a tomar la decisión de educar en casa. Yo la conocí a través de algunas familias de Guadalajara. Su blog se llama Aprendizaje Supraescolar. Aquí puedes leer su testimonio.
Después de la plática de Priscila, tuvimos una excelente presentación sobre cómo usar las ipads en nuestra familia, la cual preparó Armando Duarte (quien fue un gran apoyo en la organización del evento). Honestamente, cuando Armando me hizo esta sugerencia, pensé que sería algo muy sencillo, pero me quedé con el ojo cuadrado (como dicen en mi pueblo), cuando vi la calidad de lo que preparó. ¡Gracias Armando!
El MARTES EN LA MAÑANA, empezamos con la Feria de Proyectos. En esta Feria, la idea era que los niños, en forma individual o en familia, hicieran una presentación de lo que ellos quisieran. Los requisitos eran que prepararan un póster, un documento que mostrara lo que habían aprendido y que llevaran algunas cosas relevantes a su tema como apoyo adicional.
No tienes idea de lo impresionada que estuve de ver el trabajo de los niños y de platicar con ellos sobre lo que hicieron y aprendieron. En el caso de la familia de Karlita, me tocó ver el esfuerzo, la dedicación y las ganas que pusieron para terminar su proyecto (por estar en su casa), y sólo me puedo imaginar que así fue con los demás.
Los proyectos fueron evaluados por papás voluntarios y por mí, siguiendo una guía que mi familia ha usado en otras ferias. En total hubo 12 niños participantes. Todos los niños ganaron premio. Estoy segura de que esta actividad fue muy enriquecedora para todos, pues hubo oportunidad para que las familias vieran lo que los demás habían hecho.
El MARTES EN LA TARDE tuvimos el Concurso de Matemáticas, organizado por Eduardo Gamiño. En la idea original no tenía contemplado un concurso de matemáticas, pero Eduardo se ofreció a organizarlo y se lo agradezco muchísimo porque ¡fue una excelente idea! ¡Gracias Eduardo!
También fue una gran sorpresa ver que se integraron más niños de los que originalmente se habían inscrito (de 7 a 14). Eduardo organizó el concurso en rondas, según el nivel de los niños, en los que practicaron sumas, restas, multiplicaciones y fracciones. ¡Yo vi a los niños muy emocionados! Les dimos premio a los ganadores.
El MIÉRCOLES EN LA MAÑANA empezamos con el Taller de Introducción a la Ópera. A nosotros nos gusta mucho la ópera. Hemos tenido la bendición de asistir a varias de ellas. Desde hace varios años, he tratado de promover la ópera (principalmente entre grupos de homeschooling) y por eso me animé a ofrecer este taller a las familias en México.
Este taller lo preparé especialmente para este evento, pues es la primera vez que ofrezco un taller de introducción, los que he dado antes son de óperas específicas y además en inglés. Mi objetivo era que las familias se familiarizaran con los términos básicos, que conocieran lo que es realmente una ópera, que aprendieran sobre los tipos de voz, que escucharan algunas arias famosas y que adquirieran interés de saber más sobre ellas. ¡Ojalá lo haya logrado!
El MIÉRCOLES EN LA TARDE seguimos en uno de los eventos más valiosos de la semana: El Foro de papás, 10 consejos para empezar. Seis grandes mujeres que han han educado en casa por más de dos años, nos compartieron sus 10 consejos para empezar ha hacer homeschooling. Ellas son Mariana Amozurrutia, Edith Brizuela, Mónica Contreras, Hilaire Romero, Karilú Valdés y Karla Europa.
Cada una de ellas nos abrió su corazón y con mucha honestidad y humildad nos compartieron lo que más les ha servido en este estilo de vida. ¡A mí me volvieron a convencer! ¿Qué tal? Lo que me pareció muy valioso es que cada una tiene circunstancias únicas que ayudó a ver el homeschooling desde diferentes perspectivas. ¡Todas hicieron un fabuloso trabajo! Le agradezco muchísimo a Karla Europa por coordinar esta actividad y ser la moderadora. ¡Gracias a todas!
Afortunadamente, el Padre Romo también se animó a hablar sobre el homeschooling desde su experiencia, y nos animó a tomar muy en serio este estilo de vida. ¡Gracias Padre!
El MIÉRCOLES EN LA NOCHE, cerramos con broche de oro con la Noche de Talentos. En total participaron 23 niños. Entre otras cosas cantaron, recitaron, bailaron, tocaron la guitarra, el piano, el violín, la flauta y la trompeta… Yo creo que no hubo mejor forma que terminar con una presentación tan familiar y relajada.
Me admiré de la soltura y la confianza con la que todos los niños presentaron su número. De verdad se sentía como si fueramos una gran familia. ¡Todos nos gozamos de los dones de los niños para la mayor gloria de Dios! Definitivamente, ¡esto es algo digno de volver a hacerse!
El JUEVES EN LA MAÑANA empezamos con el Concurso de Arte. Otra gran sorpresa para todos: ¡Varios niños se animaron a participar de último momento! Yo creo que todos estuvimos admirados de tantas cosas tan bellas que hicieron.
El concurso fue en 2D y 3D. Todos los niños recibieron premio y se evaluaron según su edad. Los trabajo se quedaron desplegados durante toda la mañana para tener suficiente tiempo de verlos y disfrutarlos.
Lamentablemente, mis fotos no son muy buenas para que puedas apreciar la belleza de los trabajos… ¡apenas estando ahí!
El JUEVES EN LA MAÑANA también tuvimos un Taller sobre Grupos de Apoyo. Esta presentación la hice yo, en donde describí cada uno de los grupos en los que he estado para darles ideas práticas de lo que se puede hacer en un grupo de apoyo. (Lástima que no tengo ninguna foto de este taller!)
No dudo que una familia que educa en casa pueda sobrevivir sin un grupo de apoyo, pero la verdad es que las ventajas son tantas que, para mí, el grupo de apoyo es vital para el éxito de los que hacemos homeschooling. Todo esto lo explico en este taller.
Finalmente, el JUEVES EN LA TARDE cerramos la semana con el Taller Cómo hacer un Portafolio. Aquí expuse lo que es un portafolio, por qué es importante, qué se debe incluir, les presenté ejemplos de varios portafolios que he hecho a lo largo de 8 años (que fue cuando empecé, pues aquí en Pennsylvania se empiezan cuando los niños están en tercero de primaria), así como algunas sugerencias para hacerlos.
Los portafolios son una herramienta que las universidades en Estados Unidos están utilizando en el proceso de admisión para los jóvenes que son homeschoolers. He descubierto que no es tan sencillo como parece, realmente hay que entender cuál es su objetivo. Yo todavía sigo aprendiendo, pero he querido compartir lo que he podido apreciar para que otras familias también se beneficien de este proceso.
Al FINAL DEL DÍA, tuvimos una despedida muy hermosa. Me sentí tan bendecida de conocer a tantas personas tan bellas que mi corazón se desbordaba de alegría y agradecimiendo a Dios por tanta bondad tan inmerecida. Cada una de las familias que partició tiene un lugar muy especial en mi corazón y en mis oraciones. Siento que Dios enlazó nuestras vidas de manera muy especial. ¡Gracias Señor!
Armando Duarte estuvo filmando durante la semana. ¡Espero que pronto podamos compartirte un resumen de lo que pasó en video, con el favor de Dios!
Bueno, pues esto es todo por ahora. Estamos en manos de Dios, y esperamos que Él quiera que nos volvamos a reunir.
¡Todo con la gracia de Dios, nada sin ella!
con todo cariño,
Xhonané
Muchas gracias por la reseña, me encantó, ojalá podamos acompañarlos en la próxima ocasión. Una duda, me gustaría conocer si hay más familias homeschooler en Sonora (México), ya que próximamente me mudaré allá (me llamó la atención lo de los grupos de apoyo)… saben dónde puedo conseguir esta información? Muchas gracias!! Saludos 🙂
¡Claro que sí Liz! ¡Con el favor de Dios!
Hasta ahora no sé de alguien que viva en Sonora, tal vez Dios quiera que seas pionera por esos lugares!!
Sobre los Grupos de Apoyo, estamos viendo si podemos subir el video, les avisamos en cuanto esté listo!!
¡Dios te bendiga!
Gracias!! Seguimos en contacto. Bendiciones.
Muchas gracias por tus palabras, Xhonané. Yo también admiro mucho tu trabajo y fue un placer haberte conocido en persona a ti y a todas estas familias dispuestas a invertirse en las vidas de sus hijos.
Muchísimas gracias por la oportunidad de participar, te mando un gran abrazo!
¡Gracias a tí por tu disposición de colaborar y compartir tu visión con nosotros! Sembraste una semilla y estoy segura de que dará mucho fruto!!
¡Me da mucho gusto que nos hayamos conocido!.. por cierto, ¿crees que pueda usar la foto que tú tienes en tu post? Está mucho mejor que la mía!!
Nos das demasiadas flores 🙂 , que lindas palabras casi me haces 😦 🙂 llorar que padre tu reseña , yo si tengo una foto contigo ( te la voy a mandar ) , fue lo que me dijo Moy que no nos tomamos una foto con toda la familia!! Se nos fue por completo 😦 .
Yo escribí mi reseña en el blog a los dos dias que termino el ReTo Académico y aun no la subo! Que tal 🙂 me faltaban unos detalles y luego lo de la migraña no me dejaba , pero ya volví a la normalidad 🙂 , Dios te bendiga te quiero mucho, y espero que vuelvas muy pronto 🙂 .
Pues mis palabras no son nada comparado con la verdad, pero se los digo de corazón!!!
Ojalá escribas tu reseña pronto, ¡me encantará leerla!
Espero que sigas mejorcita, ya te extrañaba!!!
Mucho besos a los niños!! : )
Pingback: 1a Semana de Reto Académico para Homeschoolers Católicos, en Guadalajara, México | Familia Católica Homeschooler