Archivo de la etiqueta: Fe en familia

Planeación Paso 6: Consigue un calendario católico y marca todas las fechas importantes

IMG_8846

En este paso, trataré de abarcar no sólo las fechas litúrgicas, sino lo que se relaciona con el año escolar, en particular el calendario académico y los horarios semanales.

Con los años he aprendido que si algo no está en el calendario, y más aún , en mi agenda diaria, ¡no sucede! Esto lo he comprobado una y otra vez, por eso ahora hago todo lo posible por llevar mi calendario conmigo a todas partes… uno nunca sabe cuándo se presenta un compromiso o una oportunidad de ir a algún lado. Este es definitivamente un buen hábito a tener.

¿Qué hago con el calendario?

  • Cada mes veo qué fiestas o solemnidades se celebran y marco aquellas que sé puedo celebrar con mi familia. Esto me ayuda a planear y a asegurarme de que tengo lo necesario para ese día. Sin embargo, no siempre celebro cada año las mismas fiestas porque a veces estamos de viaje o tenemos actividades que no nos lo permite. En el blog de Familia Católica, puedes ver, mes a mes, muchas de las ideas que he compartido para celebrar el año litúrgico, por si te es de utilidad.
  • Anoto todo lo relacionado con nuestra parroquia: las misas en las que tenemos que servir, hora santa, confesión, actividades, retiros, conferencias, etc.
  • Anoto todo lo relacionado con lo académico: reuniones de grupo de apoyo, excursiones, clases extracurriculares (música, deportes, clubs, etc), reuniones con nuestra evaluadora, ferias de ciencias, vacaciones, etc…
  • Anoto los compromisos con otras personas: invitaciones a comer, cumpleaños, celebraciones informales, días de campo, etc.
  • Por último, también anoto posibles compromisos y les pongo un signo de interrogación, para saber que están pendientes de confirmar.

¿Por qué es útil hacer esto?

Te cuento que he usando agenda desde que era soltera y he visto lo útil que es, sin embargo, también he tenido años en los que he dependido sólo de mi memoria… y ¡ha sido desastroso! Muchas, pero muchas veces quedé mal, agendé dos cosas al mismo tiempo, se me olvidaron cosas, etc, etc, etc. Esta situación me hizo sentir terrible y me quitó la paz. Una y otra vez he tenido que recordarme a mí misma que NO debo depender de mi memoria. Por  eso he hecho una prioridad anotar todo, absolutamente TODO en mi calendario, y cargar con él a todos lados.

También me ha ayudado a discernir qué cosas agendar. Yo tiendo a emocionarme con muchas cosas y quisiera llevar a mis hijos a todas las actividades educativas que me encuentro, pero cuando veo el calendario como un todo, me he ayudado a reconocer que no siempre es posible. ¡Hay que valorar nuestras fuerzas y nuestros recursos! Si lleno el calendario con muchas actividades lo que va a pasar es que voy a acabar exhausta y me voy a desanimar porque no voy a poder cumplir con mis expectativas.

Tener un calendario, te da un sentido de orden y control sobre tu tiempo. Dios es un Dios de orden, él quiere que nosotros también tengamos orden en nuestra vida y que seamos buenos administradores de nuestro tiempo. Si no tienes esta costumbre, te invito a que pruebes y veas la diferencia. ¡La paz que se siente es maravillosa!

Calendario académico

Te recomiendo también que tengas un calendario general en donde marques cuándo empiezas y terminas el año, cuándo tendrás clases y cuándo vacaciones. Este te va ayudar a asegurarte de que cumples con los requisitos de tu Secretaría de Educación. En mi caso, yo debo cumplir con 180 días de clases (casi siempre hacemos más, porque también cuento las excursiones y paseos educativos que tenemos en el verano). Además, te ayuda a asegurarte de que tienes suficiente tiempo para avanzar lo más que se pueda en ese año.

Normalmente tratamos de tener vacaciones alrededor de Navidad y Semana Santa para poder enfocarnos a esos días santos y como trato tener dos semanas en cada uno, no nos da tiempo de tener puentes. Esa es mi preferencia, pero claro, cada familia decide lo que es mejor para su ella. Eso es lo bueno del homeschooling, que tenemos libertad de cuándo tener nuestras clases y qué tipo de clases también, no estamos forzados a estar en un salón.

IMG_8807

Algunas ideas para calendarios católicos académicos en tu homeschooling:

Agenda semanal

Otra cosa que te quería comentar en esta sección es sobre la agenda semanal. Varias veces me han preguntado si es necesario llevar un horario en el homeschooling. Esta es una excelente pregunta y honestamente, no me atrevo a dar un consejo en particular porque depende del método de enseñanza que utilices, del currículo y de la preferencia de tu familia. Lo que te puedo decir es que, por mi personalidad, a mí me ayuda muchísimo tener cierto tipo de horario (he probado varias versiones a lo largo de los años).

¿Cómo saber si necesitas un horario? Lo que he visto es que mucho es a prueba y error, es decir, simplemente empieza de la manera que creas más conveniente (ya sea con horario o sin horario) y ve cómo se van dando las cosas. El fruto debe ser ¡la paz! Algunos años he tenido horarios muy rígidos, luego me relajo, luego he vuelto al horario y total que lo voy cambiando según lo necesito. Pero la verdad es que, cuando tengo un horario, todos en casa somos más productivos. No sé si sean los genes o qué, pero lo he comprobado muuuchas veces, si mis hijos no tienen algún tipo de horario o un tipo de guía,pierden el tiempo muy fácilmente y yo siento que no hemos hecho nada.

Algunas ideas que te pueden servir para esto:

IMG_8877

También he usado horarios impresos que hago y que le doy a cada hijo con lo que tienen que hacer. Cabe aclarar que los horarios no son ley, hay que ser flexible, pues habrá días de excursión, de grupos de apoyo, de enfermedades, de necesidades familiares, etc.

 

Por mucho años, yo tuve la meta de terminar todos los libros y todos los materiales que compraba para mis hijos, y básicamente el año terminaba cuando eso sucedía. Recientemente, he evaluado esa «política personal» y con la ayuda de mi evaluadora, he llegado a la conclusión de que no es necesario. ¿Por qué? Porque en muchas ocasiones nos sentimos abrumados queriendo terminar absolutamente todo. No sé si sean los «años acumulados» jejeje o qué, pero he empezado a ver las cosas diferente. En mi estado (Pennsylvania), de hecho, sólo tengo la obligación de reportar por lo menos el 75% de los objetivos, y eso es lo que muchas escuelas hacen. El año pasado fue el primer año que hice esto, y aunque me costó trabajo, creo que fue lo mejor. El resultado fue que mis hijos terminaron contentos y sin la presión de terminar todo. Necesitamos darnos un colchón en el alcance de nuestros objetivos, la realidad es que vamos a tener días en los que no vamos a poder hacer nada o simplemente no vamos a avanzar como queremos.

Bueno, esto es todo por ahora, espero que te sea de utilidad. Pidamos a Dios que nos dé sabiduría para saber cómo guiar a nuestros hijos en el manejo de su tiempo y que sepamos ser ese «siervo bueno y fiel» que modele cómo ser eficiente, responsable y diligente en nuestro día a día. Empecemos por nosotras mismas, ¡busquemos la forma que mejor nos ayuda a tener control de nuestra vida, nuestra casa, nuestra escuela!…

¡Dios te bendiga!

planeación

¿Quieres saber más sobre cómo planear tu homeschooling católico?

¡Todo con la gracia de Dios, nada sin ella!

Xhonané

 

Planeación Paso 1: Prepárate espiritualmente y evalúa tu estado físico y emocional

candle-lighting

No cabe duda que la preparación espiritual es lo más importante para las mamás que nos sentimos llamadas a hacer homeschooling católico. Sabemos que no podemos nada sin la gracia de Dios, pues es a través de ella que Él nos ilumina, nos ayuda a discernir, nos muestra su voluntad… Sin tener los ojos puestos en Dios y nuestra confianza en Él, esto no sería un homeschooling católico. Por eso, antes de cualquier otra cosa, lo primero que debemos hacer es prepararnos espiritualmente para ser canales del amor y la gracias de Dios para nuestra familia Y, como un atleta, ¡poder llegar al final de la carrera!

La Dra. Mary Kay Clark, mamá pionera del homeschooling católico en Estados Unidos, y autora del libro Homeschooling Católico, hace mucho hincapié en la importancia de la vida espiritual de la mamá, y ¡yo estoy totalmente de acuerdo con ella! ¡Mucho del éxito de nuestro homeschooling depende de nosotros! Esto yo no lo entendí al principio, pero con los años, me he dado cuenta de que cuando no estoy bien espiritualmente, quiero «tirar la toalla», ¡ya no puedo más! Así que, ¡empecemos nuestra planeación por nosotras mismas!

Para las familias que empiezan su ciclo escolar en Septiembre, más o menos (algunos empiezan en enero), te recomiendo que empieces tu planeación la segunda semana de agosto, para que no te sientas presionada. Tal vez ya tengas cosas programadas este año, si es así, ya no agreges nada a tu calendario que no sea importante. Hazte a la idea de que estás en un taller, un seminario o un retiro. Recuerda: necesitas dedicar tiempo de calidad a la vocación que Dios te ha dado, ¡tu familia!

Ahora, ¿cómo prepararse espiritualmente? Algunas recomendaciones de la Dra. Clark son las siguientes:

  • Empezar con confesión, ir lo antes posible. Si no acostumbras usar una guía para confesarte, ¡te lo recomiendo!Aprovecha para comprar varias para tu familia y cárgalas en tu bolsa para cuando se ofrezca.
  • Rezar una novena a la Sagrada Familia. Ésta novena está bellísima, me encantó, incluye reflexiones de San Josemaría Escrivá sobre la familia. Invita a tu esposo a rezar juntos, de hecho, invítalo a todo, esto es un trabajo de los dos.
  • Ir a misa diario (o lo más frecuente posible) durante estos días de planeación. Después de comulgar, cierra tus ojos y, después de dar gracias a Jesús, entrégale tu matrimonio, tu esposo y cada uno de tus hijos, cada uno por nombre.
  • Rezar un misterio del Rosario (por lo menos) cada día de planeación.¡Totus Tuus! ¡Todo tuyo!… estas palabras de San Juan Pablo II nos animan a entregarnos a nuestra Madre amorosa ¡pues ella nos muestra el camino a Jesús!

Ponernos en manos de Dios y de nuestra Madre María, es vital para ser la mamá que Dios quiere que seamos. Aprovecha este tiempo para dejar a un lado las distracciones y poner especial atención a lo que Dios te quiere decir. Minimiza las salidas, haz comidas sencillas estos días, evita ver la televisión o pasar muchas horas en el internet (sólo si tiene que ver con esto), evita hacer llamadas innecesarias, etc. durante estos días de planeación.

Una vez que hayas empezado con tu preparación espiritual, lo siguiente es que analices y evalúes tu estado físico y emocional. ¿Por qué es importante esto? Porque nos va a ayudar a «prevenir» que caigamos en desánimo o cansancio excesivo a medio camino y que, en consecuencia, afecte a nuestra familia. Te recomiendo mucho que dediques un buen tiempo a esto y que lo compartas con tu esposo. Sé transparente, déjate moldear, se humilde y pídele que te de su retroalimentación, ¡él es la persona que mejor te conoce!

¿Cómo me puedo preparar emocionalmente? Algunas preguntas a meditar son (ojalá puedas escribir esto en algún cuaderno):

  • ¿Cuál es mi estado emocional y espiritual actual?
  • ¿Me enojo seguido?¿Me siento alegre?
  • ¿Me dejo llevar por mis preocupaciones?
  • ¿Me siento abrumada por las demandas de la casa?
  • ¿Me hacen falta unas vacaciones?
  • ¿Cuáles son mis fortalezas?
  • ¿Cuáles son mis debilidades?
  • ¿Cuáles son mis actitudes a mejorar?
  • ¿Cuáles son los buenos hábitos en los que debo trabajar?
  • ¿Tengo la templanza para disciplinarme sin que nadie me lo diga?
  • ¿Soy capaz de controlarme a mí misma para no usar palabras irritantes con los niños?
  • ¿Soy capaz de controlarme con mi esposo en frente de los niños cuando me hace enojar?
  • ¿Disciplino a los niños cuando debo?
  • ¿Me siento satisfecha con la manera en que administro mi tiempo, la casa, el espacio que tenemos, la rutina de la familia, etc?
  • ¿Tengo la motivación para ser la mejor esposa y madre católica que puedo ser?
  • ¿Tengo algún pasatiempo que me ayude a relajarme?

¿Cómo me puedo preparar físicamente? Algunas preguntas a meditar son:

  • ¿Cuál es mi estado físico actual?
  • ¿Duermo lo suficiente?
  • ¿Desayuno bien, como bien y ceno bien? Me refiero a calidad
  • ¿Tomo suficiente agua?
  • ¿Hago ejercicio con la frecuencia necesaria?
  • ¿Procuro los chequeos médicos anuales?
  • ¿Procuro el cuidado de mis dientes? ¿Visito al dentista al menos una vez al año?
  • ¿Procuro el cuidado de mis ojos? ¿Visito al oftalmólogo al menos una vez al año?
  • ¿Estoy consciente de que mi cuerpo es templo del Espíritu Santo en el día a día?

Para imprimir estas preguntas

Agrega otras preguntas que consideres necesarias. Cuando hayas terminado, puedes imprimir este formato de plan de vida para revisarlo una vez al mes y ver tu progreso. Dentro de las cuatro áreas principales, escribe los propósitos que vas a hacer ese mes y compártelo con tu esposo para pedir su apoyo.

plan

Para imprimir el Plan de Vida

Para darle seguimientoPlanDeVida diario

Los hábitos que a mí me han servido muchísimo en mi caminar como mamá homeschooler y que te recomiendo son:

  • Citas semanales con mi esposo para hablar de nuestra vida personal, los niños, la escuela, la casa, pendientes, etc. Esto ha sido de ALTA prioridad para Miguel, gracias a él hemos podido perseverar la mayoría de las veces. Además de esto, también buscamos un tiempo de recreación y romance : )
  • Retiro anual matrimonial en donde buscamos mejorar nuestro matrimonio y nuestra familia. Hacemos una evaluación general y nos proponemos nuevas metas. A veces vamos a retiros ya organizados y seguimos sus dinámicas y, en otras ocasiones, hacemos nuestro propio retiro. Mínimo de un día completo, de preferencia un fin de semana.
  • Retiro anual de mujeres. De verdad, ¡nunca escatimes tiempo y dinero para ir a un retiro de mujeres! Para mí ha sido de mucha bendición, pues son retiros diseñados especialmente para ayudarnos a crecer como hijas de Dios, madres y esposas. Sería bueno que en un semestre tengas el retiro con tu esposo y el otro semestre el de mujeres.
  • Confesión mensual. Hemos tratado de ir como familia a confesarnos una vez al mes, pero claro, si tú puedes ir más seguido, ¡mejor! Sería ideal que fueran con el mismo sacerdote para que los llegue a conocer y pueda ofrecerles guía espiritual.
  • Darme tiempo para un «hobbie» fuera de la casa. ¡Es es serio! Creo que tener un hobbie o pasatiempo, te ayuda a desestresarte y a regresar a casa con buen humor. No sé si te ha pasado, pero cuando no me doy tiempo para distraerme y convivir con otras personas, ¡a veces siento que quiero salir corriendo! A mí en lo personal, me encanta el «scrapbooking», ¡me encanta ver fotos de mi familia! Ya sea que te guste tejer, armar rompecabezas, leer, hacer manualidades, salir a caminar, reunirte con amigas, etc., he visto que es importante que sea fuera de casa.

Bueno, esto es todo por ahora. ¡Mucho ánimo! Hay mucha tarea por hacer, pero ¡vale la pena! Y como sabemos, lo que vale la pena, requiere esfuerzo. Sabemos que Dios nos ha inspirado a vivir este estilo de vida, ten la confianza de que te equipará para tal tarea. Estamos invirtiendo a lo más valioso que tenemos: ¡nuestra familia! ¡Dios te bendiga!

planeación

¿Quieres saber más sobre cómo planear tu homeschooling católico?

¡Todo con la gracia de Dios, nada sin ella!

Xhonané

*La foto de las velas es de dominio público