Archivo de la categoría: Uncategorized

Traducción del Cap.6 del Libro “Catholic Homeschooling”: La vida sacramental

IMG_1975

Mi hijo menor haciendo un calendario litúrgico en casa.

¿Cuál es la diferencia entre el homeschooling y el homeschooling católico?… yo lo resumiría en: «la vida sacramental«. En este capítulo del libro de Homeschooling Católico de la Dra Mary Kay Clark, se explica la importancia de la vida sacramental en una familia católica que educa en casa y se dan muchos consejos prácticos que puedes implementar desde ya.

Este capítulo lo leí yo por primera vez en el 2002 (¡hace 13 años!) y me dí cuenta de que, lo que estaba haciendo de manera empírica, tenía nombre: ¡el homeschooling católico! Para entonces, ya tenía 3 años tratando de vivir la fe en casa, literalmente, como Dios me daba a entender : ) , pero después de leer este capítulo, Dios me dio una mejor perspectiva del año litúrgico y de la importancia de los sacramentales. ¡Este capítulo fue mi guía  por varios años!

Si quieres vivir una auténtica vida católica como iglesia doméstica, ¡este capítulo es para tí! ¡Te lo súper recomiendo!

Gracias especiales a Effy Delille por su apoyo en la traducción de este capítulo. ¡Gracias Effy por tu paciencia y perseverancia, por tu ejemplo de empeño y profesionalismo en este proyecto! ¡Dios te pague!

Capítulo 6 : La Vida Sacramental[1]

Por Dra. Mary Kay Clark

Traducción de Effy DeLille

Edición de Xhonané Olivas

La clave más importante para el éxito del homeschooling católico es vivir una auténtica vida sacramental católica en familia. La vida sacramental significa, no sólo la recepción regular de los sacramentos de la Eucaristía y de la Penitencia, sino también la práctica diaria del uso de los sacramentales para ayudarnos a vivir una vida de oración y celebrar las fiestas del año litúrgico.

El hogar católico ha sido denominado la «iglesia doméstica» por el Concilio Vaticano II y muchos documentos de la Iglesia. Si nuestro hogar desea ser verdaderamente una «iglesia doméstica «, entonces usar los sacramentales y centrar nuestras actividades familiares alrededor del año litúrgico, no sólo es apropiado, sino es el mejor plan de una familia para vivir la auténtica vida familiar católica.

La Iglesia nos ofrece los siete sacramentos como un medio directo para que cada miembro reciba la gracia santificante de Dios. Esta gracia santificante es necesaria para cada miembro de la familia que se educa en casa. También podemos recibir gracias a través de los sacramentales que son aprobados por la Iglesia y que podemos utilizar en nuestro propio hogar.

La Sagrada Eucaristía

Creo que la recepción diaria de Jesús en el Sacramento de la Sagrada Eucaristía es lo más importante para la familia católica homeschooler. Si quieres tener éxito en tu homeschooling católico, asiste a misa todos los días y recibe la Sagrada Eucaristía, de preferencia con tus hijos.

Si no puedes asistir a misa todos los días, entonces asiste cuando puedas. Empieza por ir un día más entre semana, tal vez el viernes.

Los días en que no puedas asistir a misa, di las oraciones de la misa en casa con sus hijos. Pide a Nuestro Señor que venga a ti y a tus hijos en Comunión Espiritual. La Iglesia nos enseña, basada en Gálatas 5, 6, que «la fe que obra por medio del amor», y tiene el deseo de recibir a Jesús en la Sagrada Eucaristía, se beneficia en cierta medida obteniendo provecho a través de este sacramento. El Concilio de Trento[2] declaró que los fieles pueden recibir de una comunión espiritual «si no la totalidad, al menos, grandes beneficios». En el canal católico EWTN (Eternal World Television Network[3]), cuando la Misa es televisada, desde el Monasterio de los Ángeles todos los días, la hermana (Madre Angélica) anima a los espectadores a recibir a Jesús espiritualmente, y guía a los espectadores en una oración de Comunión Espiritual.

Nosotros, las familias católicas que educamos en casa, estamos al frente de la batalla espiritual para salvar almas, la Iglesia y la nación. Necesitamos a Jesús con nosotros todos los días en esta batalla contra las fuerzas espirituales del mal.

Las gracias del sacramento de la Eucaristía nos ayudan a lidiar con las preocupaciones diarias y las frustraciones de cada familia. Muchos de nosotros hemos aprendido que no es tanto una gran crisis lo que nos desgasta, sino los pequeños y constantes agravios. Muchos de nosotros estamos llamados a ser santos a través de los pequeños pero constantes problemas cotidianos.

Jesús quiere que le demostremos nuestro amor, visitándolo y pidiéndole que venga a nosotros todos los días. Jesús no estableció el sacramento de la Sagrada Eucaristía para que sus amigos lo ignoraran en este sacramento que Él con tanto amor nos ha dado. Viniendo a nosotros en la Santa Comunión, Jesús nos muestra su amor extremo, cuánto Él quiere estar con nosotros, cuánto Él quiere darse a nosotros, y le debemos mostrar nuestra gratitud al recibirlo a Él tan a menudo como sea posible.

El evento más importante que está sucediendo en tú ciudad cada día, es la venida del Hijo de Dios, Jesucristo, en el Santísimo Sacramento. ¿Cómo no estar allí? ¿Cómo no estar allí para recibir al Hijo de Dios?

Los que podamos asistir a misa todos los días, tenemos que orar por todos nuestros hermanos que educan en casa. Como miembros del Cuerpo Místico de Cristo, ellos pueden servirse de nuestras oraciones y de las gracias resultantes. Este tipo de caridad de nuestra parte, obtendrá grandes favores de Jesús y de María para nuestra propia familia.

Con nuestra sociedad que se ahoga en su propia inmoralidad, el mandamiento de Jesús de ser luz y levadura en la sociedad adquiere un nuevo significado. Simplemente no podemos sobrevivir y promover la fe sin la ayuda diaria del mismo Jesucristo presente en nosotros. Como el padre John Hardon frecuentemente comentaba: para que las familias católicas sobrevivan, tenemos que hacer un esfuerzo extraordinario por vivir una vida santa.

Debemos llevar a nuestros hijos a misa diario y enseñarles sobre el significado de la misa. Cuanto más acerquemos a nuestros hijos a Jesús y les enseñemos acerca de su muerte por amor a nosotros, más van a amarlo y obedecer sus mandamientos, y obedecer nuestras órdenes. Con hijos obedientes y respetuosos, vamos a tener un homeschooling católico exitoso.

El desgaste del que tanto se habla en las conferencias de homeschooling estatales, se produce cuando los niños son difíciles, ya sea en la formación de la voluntad o en el aprendizaje académico. También se debe a que las madres se esfuerzan por satisfacer las múltiples demandas de la educación, las tareas del hogar, la cocina y el cuidado de las necesidades de sus maridos. Pero si la madre que educa en casa puede crecer espiritualmente al recibir a Jesús todos los días y los niños pueden llegar a conocer y amar más a Jesús recibiéndole en el Santísimo Sacramento, es mucho menos probable que ocurra el desgaste.

Al enseñarles a nuestros hijos sobre el sacramento de la Sagrada Eucaristía, tenemos que relacionarla con su educación en casa. Nosotros podemos entender mejor a Jesús y al mundo que Dios creó al estudiar nuestros libros y al ser educados. Entre más sepamos de Dios, más podremos amarlo y servirlo correctamente. Una vez que nuestros niños entiendan la relación entre el aprendizaje con libros católicos y aprender a cerca de Dios, debería haber menos conflictos en la educación de nuestros hijos en el hogar.

Entre más amemos a Jesús, más dignamente podemos recibirle en la Sagrada Comunión, y así, Él nos dará las gracias para aprender más sobre Él, para amarlo más profundamente y, para hacer mejor nuestro trabajo escolar, nuestros quehaceres y mejorar nuestra relación con los demás miembros de la familia.

El principio teológico nos dice que entre más utilizamos las gracias que recibimos, más gracias se nos darán. Así que, mientras más gracias recibamos de la comunión diaria, más gracias obtendremos para cumplir con nuestras obligaciones docentes. Mientras más gracias reciban nuestros hijos, más gracias obtendrán para ser buenos estudiantes y buenos hijos, asegurando así un homeschooling exitoso.

La educación en casa para la familia católica es más exitosa gracias a la recepción de la Sagrada Eucaristía por los padres y los niños. En el hogar católico lleno de Jesús todos los días, la atmósfera de amor y crecimiento espiritual impregnará tanto la educación en casa como todo el entorno doméstico.

Penitencia

El sacramento de la Penitencia es una de nuestras mayores ayudas para vivir la vida católica de forma cotidiana. Algunas personas quieren hacer sólo el mínimo requerido por la Iglesia: ir a la confesión una vez al año si uno está en pecado mortal. Algunos católicos tratan de ir a confesarse al menos una vez al mes.

Hace muchos años, decidí ir a confesarme cada semana durante la Cuaresma. Me cambió la vida. Descubrí muchas imperfecciones que había estado pasando por alto. Cuando examinas tu conciencia cada noche y lo recopilas los sábados, realmente obtienes una buena lista de faltas por descuido. Comienzas a darte cuenta de tus comentarios crueles e innecesarios, malos pensamientos y momentos de impaciencia, sin contar las distracciones durante la oración. Con sólo una confesión mensual, se tienden a pasar por alto los pequeños defectos. La conclusión es que estamos llamados a ser santos, a ser perfectos, como mandó el Señor mismo. Si queremos tomar en serio el vivir una vida perfecta, deberíamos considerar seriamente si estamos examinando suficientemente nuestra conciencia y recibiendo el sacramento de la Penitencia con la frecuencia suficiente.

Si realmente aspiramos a ser la mejor familia católica que podemos ser, una meta podría ser la de tratar de ir a confesión cada semana, durante todo el año. Debido al paganismo en nuestro medio ambiente, es probable que nos volvamos insensibles al pecado. Recibir el sacramento de la Penitencia cada semana, tanto nosotros como nuestros hijos, nos ayudará a concentrarnos en el fortalecimiento de nuestras virtudes y en última instancia mejorar nuestra vida familiar católica. En la medida en la que la familia esté trabajando en conjunto para mejorar, se ayudarán unos a otros de una manera serena a ser santos.

San Francisco de Sales enseñó que si queremos liberarnos de una falla, hay que practicar la virtud opuesta, y de una manera extraordinaria. Por ejemplo, si tu falta es que tiendes a decir cosas desagradables sobre una persona, entonces lo primero que debes hacer es no decir cosas que puedan herir a una persona y luego, decir cosas especialmente amables, incluso cuando no sea necesario.

En cierto modo, el homeschooling está siguiendo la directiva de San Francisco de Sales. Cuando sabemos que lo que nuestros hijos están aprendiendo en la escuela es perjudicial para su bienestar espiritual, no es suficiente simplemente sacarlos de la clase de educación sexual. Tenemos que hacer todo lo posible para dar a nuestros hijos la mejor educación católica. Sabemos que es un error exponer a los niños a los valores anticatólicos cinco días a la semana. Pero es una cuestión de virtud heroica el asumir la responsabilidad total de enseñar a nuestros hijos en casa para asegurarse de que reciban la mejor educación católica que podemos ofrecer.

Tenemos que relacionar nuestra educación en el hogar con el Sacramento de la Penitencia. Nuestros hijos tienen que entender, en primer lugar, que es nuestro deber como padres enseñen a ellos, y en segundo, que es su deber como hijos obedecernos y aprender más a cerca de la obediencia a Dios. Si los niños no nos obedecen en sus estudios o en sus quehaceres diarios, entonces ellos cometen un pecado. Cuando ayudes a tus hijos a hacer su examen de conciencia para confesarse, ayúdales a ver que negarse a hacer su trabajo, o hacerlo de una manera descuidada o negligente, o no esmerarse y andar soñando despiertos, no complace a Dios y son formas de eludir su responsabilidad.

A medida que avanzamos en el día, deberíamos recordarles a nuestros hijos que cuando cometan un pecado hay que arrepentirse e ir a Confesión. Cuando un niño golpea a un hermano, debemos recordarle que lo lamente y lo confiese. Cuando un niño es desobediente en hacer una tarea, tenemos que recordarle que se arrepienta y lo confiese. Cuando un niño se niega a hacer sus matemáticas, tenemos que recordarle que lo lamente y lo confiese. Por la noche, a la hora de la oración, los pecados pueden ser revisados ​​con cada niño, según su edad, y podría haber una discusión acerca de cómo evitar el mismo pecado. Esto no debe ser un regaño constante, sino un crecimiento espiritual.

Algunos padres creen que si bien el niño debe ser corregido en el momento de la infracción, una discusión sobre las implicaciones religiosas debe tener lugar más tarde, cuando el niño no esté molesto por la mala conducta. Además, los escritores espirituales siempre han recomendado un examen de conciencia en las noches y un acto de contrición. Este es un buen hábito para todos, adultos y niños.

El homeschooling será exitoso para una familia católica si busca la vida virtuosa a través de un examen diario de conciencia y la confesión semanal o quincenal.

Bautismo

Si todavía estás teniendo bebés, tus hijos estarán asistiendo al sacramento del Bautismo con suficiente frecuencia. Si no es así, asegúrate de llevarlos a la iglesia parroquial, cuando esté previsto un bautizo, y enséñales acerca de este importante sacramento. Explícaselos, repasando las palabras del rito:

¿Saben que al pedir el bautismo para vuestro/a hijo/a, les obliga a educarlo en la fe, para que este niño/a, guardando los mandamientos de Dios, ame a Dios y al prójimo como Cristo nos enseña en el evangelio?

Está claro que el homeschooling es una aceptación en la forma más profunda de la responsabilidad dada a los padres en el bautismo de sus hijos.

El sacerdote, en el sacramento del Bautismo, ora para que los padres y padrinos sirvan como buen ejemplo de fe para el niño que es bautizado. Explícales a tus hijos que la mejor manera de que los padres sean buenos ejemplos, es pasar tiempo con sus hijos. La educación en casa es el mejor método de educación, ya que da a los padres más tiempo para ser buenos ejemplos para sus hijos. Un bautismo es una excelente ocasión para revisar las verdades católicas sobre Adán y Eva y sobre el pecado original, que ahora será lavado del alma del hermanito o hermanita. Enseñale a tus hijos sobre los padrinos y su importante papel en su familia.

Después de leer sobre los distintos momentos en los que Dios usó el agua para beneficio de su pueblo, el sacerdote continúa el rito del Bautismo con la renuncia al pecado y la profesión de fe. A los padres y a los padrinos se les dice:

Ustedes, por su parte, deben esforzarse constantemente en educarlos en la fe y en dar buen ejemplo, de tal manera que esta vida divina quede preservada del veneno del pecado y crezca siempre más fuerte. ¿Están dispuestos a ello?

Hay pocas oportunidades para la atención constante si un niño sale de la casa en un autobús escolar a las 7:30 de la mañana y regresa a las 4:00 de la tarde, demasiado cansado para hablar de cualquier cosa, y menos aún, de religión. Esto sólo se puede hacer a través del homeschooling.

Ciertamente, uno sólo tiene que encender la televisión o visitar una escuela para ver el «veneno del pecado». Ten en cuenta que a nosotros los padres se nos advierte no sólo mantener a nuestros hijos alejados del pecado, sino, de acuerdo con san Francisco de Sales, hacer algo bueno para que la práctica de la fe, así como la vida de gracia «crezca siempre más fuerte». Este es el propósito del homeschooling católico.

Después de que hayas hablado de todo esto con tus hijos, toda la familia puede participar en una ceremonia especial, ya sea en un cumpleaños o en el aniversario de un bautismo, o en el bautismo de un bebé, o cuando sea apropiado, y tener una renovación de las promesas bautismales. El padre puede repetir las preguntas y el resto de la familia puede contestar.

¿Renuncias a Satanás? Sí, renuncio.

¿Y a todas sus obras? Sí, renuncio.

¿Y todas sus promesas vacías ? Sí, renuncio.

¿Crees en Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra ? Sí, creo.

¿Crees en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor, que nació de la Virgen María, fue crucificado, muerto y sepultado, resucitó de entre los muertos, y ahora está sentado a la diestra del Padre? Sí, creo.

¿Crees en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna? Sí, creo.

A medida que se repasan las palabras del sacramento, explica cómo el bautismo, la vida familiar católica y la educación en casa están relacionadas. Por ejemplo, si nosotros los católicos renunciamos al diablo y entramos a la familia de Dios en el Bautismo, entonces debemos evitar el pecado y realizar actos virtuosos a medida que crecemos, y, como nuestro catecismo dice, vivir de acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia. A medida que nuestros hijos ven su ingreso en la familia de la Iglesia a través del sacramento del bautismo, ellos entienden más claramente su papel y su obligación en lo que respecta a aprender más sobre su fe católica a través de la educación en casa.

Confirmación

En la Confirmación, el joven bautizado recibe al Espíritu Santo en una forma más profunda, se fortalece en la gracia y es «sellado», o marcado, como un soldado de Jesucristo. La mayoría de los niños responden con entusiasmo a la idea de que ahora son soldados de Cristo en la Confirmación. Platícales a tus hijos sobre San Francisco de Asís.  Él quería ser un soldado de guerra, pero pronto aprendió a ser un soldado de Cristo. Enséñales a tus hijos acerca de San Ignacio de Loyola, que fue un soldado hasta los treinta años de edad y luego se puso la armadura de la pobreza y la humildad. O de san Jorge, un joven soldado que avanzó su carrera en el ejército, pero que reprendió al emperador por perseguir a los cristianos, y luego se convirtió en un soldado de Cristo.

Explícales que la Confirmación fortalece virtudes que le ayudan a los jóvenes a conviertirse en soldados de Cristo, tales como la valentía, la lealtad, la fuerza moral y la fortaleza contra las tentaciones. Con la ayuda del catecismo, explicales cómo cada virtud puede ayudarles en sus estudios y cómo pueden también crecer, en cada una de ellas, a través de sus estudios.

Enséñales a tus hijos que, si bien las semillas de los siete dones del Espíritu Santo se infunden en el Bautismo, se hacen plenamente operativas en el sacramento de la Confirmación con su cooperación. Estos dones son: sabiduría, entendimiento, consejo, fortaleza, ciencia , piedad y temor de Dios. Si estos dones se explican a los hijos cada año y cómo se relacionan con el homeschooling, ellos estarán más abiertos a ser educados en casa.

Resalta el hecho de que el homeschooling es, en algunos aspectos, como un campo de entrenamiento, en donde se emplean armas tanto para la mente, para aprender acerca de Dios, como en la voluntad para amar y obedecer a Dios. Mis hijos tomaron esto muy en serio. Uno de ellos investigó la posibilidad de unirse a una de las órdenes de caballería. Pensó que todavía debía haber una orden de caballeros para luchar contra el mal en el mundo, ¡y se decepcionó al descubrir que ya no existe una que todavía haga batallas reales! A la luz de los últimos acontecimientos en Irak y en otros países de esa parte del mundo, tal vez un estudiante católico homeschooler tenga que revivir una de las órdenes de caballeros para dar ayuda espiritual a los cristianos que sufren en el Medio Oriente.

Otro de mis hijos decidió ser un infante de marina para luchar por los valores cristianos en contra el comunismo ateo. Apoyó la libertad de los afganos, y por su cuenta, los visitó en la línea de frente en Afganistán. Discutió con ellos el concepto de odiar el pecado pero amar al pecador, o al menos de orar por la conversión de los pecadores. ¡Estaban seguros de que estaba loco! Más tarde, fue asignado en la Tormenta del Desierto y tomó parte en el asalto por tierra y la batalla por el aeropuerto de la ciudad de Kuwait. Mientras trabajaba en un Doctorado en Filosofía, hacía cabildeo por los bosnios en Washington, D.C. Él ve todas estas actividades como las de un soldado de Cristo.

Una de nuestras películas favoritas es Cyrano de Bergerac.[4] Es la historia de un soldado que lucha por el honor; de un actor y escritor que defiende la virtud y los valores tradicionales; de un hombre que sacrifica su propia felicidad por la felicidad de la chica que ama y de un gran amigo. Cyrano es un caballero cristiano, cuya pluma blanca representa su deseo de vivir los más altos ideales de la vida virtuosa. Una película como esta es ideal para discutir la Confirmación.

Lleva a los niños a ver una confirmación. Si el obispo da la bofetada simbólica en la mejilla, explícales lo que simboliza: un recordatorio de que nosotros, los soldados de Cristo, debemos esperar sufrir por Cristo cuando luchamos por sus verdades. La mayoría de los obispos ya no están dando esta bofetada simbólica, pero sin duda puedes hablar de ello con tus hijos. Todo esto apoya los esfuerzos pro-vida que ustedes puedan estar emprendiendo, así como educar en casa como preparación para la vida como soldado de Cristo.

Matrimonio

Explica el sacramento del matrimonio a tus hijos. Según su objetivo principal, el matrimonio da a los esposos dos responsabilidades iguales: tener hijos y educarlos. Explícales que si son desobedientes o no cumplen su deber escolar, es difícil que ustedes, como padres, puedan cumplir con su deber matrimonial.

Algunos de los documentos papales sobre el matrimonio que exponen fielmente las responsabilidades de enseñanza y formación de los hijos, podrían ser explicados a los niños.

Lleva a los niños a ver una boda en la iglesia parroquial y busca el momento en que puedas explicar la ceremonia. Destaca la formalidad y la seriedad del sacramento. Ayúdales a entender el deber que tienen los esposos ante Dios en el sacramento del matrimonio, de educarlos y de que usted ha hecho una promesa solemne ante Él y ante la Iglesia de hacerse responsable de la educación de los hijos que Dios les dé.

Extremaunción o Unción de los Enfermos

El sacramento de la Extremaunción o Unción de los enfermos también debe ser explicado por muchas razones. Este sacramento nos ayuda a centrarnos en la eternidad. Este es un buen momento para hablar de la brevedad de la vida y de esta morada temporal. Haz hincapié en que nuestro objetivo final es ser feliz con Jesús en el Cielo. Esta discusión puede llevar la conversación fácilmente hacia el homeschooling y nuestro énfasis en las verdades eternas, mientras que las escuelas, tienen un énfasis habitual y principal es en este mundo y en sus medidas de éxito.

Orden Sacerdotal

El homeschooling católico da a los niños la oportunidad de crecer espiritualmente en la fe sin ser presionados por los profesores o los compañeros para cumplir con los valores sociales actuales. Más de una madre me ha dicho que debido al homeschooling, uno de sus hijos más jovenes, todavía en los grados de primaria, comenzó a hablar acerca de ser sacerdote. Más de un padre me ha hablado de un hijo que quiere aprender latín, o que practica diciendo la Misa, o que quiere vestirse como sacerdote. No es raro que en una familia católica que educa en casa, los niños en primaria o secundaria, lean con avidez biografías de santos.

Los niños y las niñas pueden aprender el valor de la vida sacerdotal y religiosa, y la mejor manera de hacerlo es leyendo y comentando las vidas de los santos. Incluso, mientras están creciendo, nuestros hijos deberían querer llevar el conocimiento de Jesucristo a los demás. Nuestra manera de vivir el homeschooling, puede ayudar a nuestra familia a crecer espiritualmente para que si un hijo, entre o no a la vida religiosa, él o ella pueda ayudar a otros a conocer y amar a Jesús, e incluso convertirlos a la fe católica.

Las familias católicas homeschoolers estamos llamadas a edificar a Cristo en la iglesia doméstica y a llevarlo a la sociedad a través de nuestros hijos. Por lo tanto, los padres tenemos que leer el catecismo y la Biblia con nuestros hijos para hacer hincapié en que sólo los sacerdotes pueden ofrecer la misa y administrar los maravillosos dones del sacramento de la Penitencia y de la Eucaristía.

Mientras se destaca el valor del servicio a los demás en el sacerdocio y la vida religiosa, nuestros niños de secundaria deben ser alentados a ayudar en las casas para ancianos y en otros lugares similares. El homeschooling les da a nuestros hijos la flexibilidad para elegir estas obras de caridades valiosas y especiales. A menudo escuchamos a padres de familia que creen que el homeschooling fue fundamental en ayudar a su hijo o hija a elegir la vida religiosa.

No hay duda de que los siete sacramentos deben ser significativos en la vida de nuestros hijos. En la medida en que entiendan el significado de cada uno de ellos, de que asisten regularmente a misa, que reciben la Sagrada Comunión a diario, o con frecuencia, y vayan a la confesión cada semana o cada dos semanas… esas buenas familias, luchando por ser auténticamente católicas, no se sentirán decepcionadas en las abundantes gracias otorgadas por Dios.

Los sacramentales

Aunque la vida sacramental signifique la recepción frecuente de los sacramentos, la vida sacramental implica también el uso diario de los sacramentales.

Los sacramentales son parte de nuestro patrimonio cultural auténticamente católico, que ha caído, por desgracia, en desuso en el mundo moderno. Sin embargo, los sacramentales son un complemento importante para la práctica de nuestra vida católica, y, en algunos casos, puede ser la única manera para que las familias mantengan la vida sacramental durante la semana entre las misas dominicales.

El Catecismo de la Iglesia Católica[5] dice de los sacramentales: «Estos son signos sagrados con los que, imitando de alguna manera a los sacramentos, se expresan efectos, sobre todo espirituales, obtenidos por la intercesión de la Iglesia. Por ellos, los hombres se disponen a recibir el efecto principal de los sacramentos y se santifican las diversas circunstancias de la vida» (#1667).

Los sacramentales son signos que nos recuerdan a Dios, a los santos y a las verdades católicas. Mientras los sacramentos fueron instituidos por Jesucristo, como un medio directo para la obtención de santificación y gracias sacramentales, los sacramentales fueron instituidos por la Iglesia para obtener gracias para nosotros indirectamente. Los principales beneficios de los sacramentales son gracias actuales, el perdón de los pecados veniales, la remisión de la pena temporal, la salud del cuerpo y bendiciones materiales y la protección de los malos espíritus.

Los padres católicos homeschoolers, deben comenzar a usar los sacramentales con sus hijos si aún no los están haciendo. Qué lección de humildad es darse cuenta de que Dios, sosteniendo las declaraciones de su Iglesia, está dispuesto a perdonar los pecados veniales y remitir la pena temporal debida por los pecados, a través del uso de los sacramentales. Esto es un regalo fantástico que debe ser enseñado a nuestros hijos y utilizado por ellos para su propio beneficio espiritual.

El Catecismo explica que los principales sacramentales son las bendiciones por parte de sacerdotes y obispos, los exorcismos y objetos benditos de devoción. Los objetos benditos de devoción más populares son el Rosario y el Escapulario. Otros objetos benditos son el agua bendita, las velas, las cenizas, las palmas, cruces, medallas, reliquias, imágenes o estatuas de Nuestro Señor, la Santísima Virgen y los Santos. Una iglesia, la bendición, las novenas, y las estaciones del Viacrucis también se consideran sacramentales. El Catecismo dice que: «todo uso honesto de las cosas materiales puede estar ordenado a la santificación del hombre y a la alabanza de Dios» (1670).

Tómese el tiempo para leer sobre estos objetos benditos en La Enciclopedia Católica u otros libros. La historia del Rosario, las apariciones de la Santísima Virgen, y los muchos acontecimientos milagrosos en la historia debidos al Rosario son oportunidades fantásticas de enseñanza para inculcar en nuestros hijos el valor de una auténtica vida sacramental católica. En La Enciclopedia Católica se enumeran todos los diversos tipos de escapularios, con sus muchos colores y asociaciones con diversas órdenes religiosas, sin mencionar los acontecimientos milagrosos que se han producido como resultado de personas que llevan escapularios. (Al escribir estas líneas, una versión de la enciclopedia católica está disponible en www.newadvent.org/cathen).

Nadie puede garantizar que los niños católicos homeschoolers serán perfectos sólo por rezar el rosario diariamente o por  llevar un escapulario. Sin embargo, a partir de mi propia experiencia, y por lo que escucho de los padres en el teléfono, los niños que viven la vida sacramental son más propensos a ser niños buenos y obedientes. De hecho, varios padres han admitido que el crecimiento espiritual de sus hijos pequeños ha sido una lección de humildad. Algunos de nosotros, hemos llegado a un nuevo entendimiento, aunque sea siempre inadecuado, de la vida espiritual de los santos más pequeños, tales como santa Teresita del Niño Jesús.

Los sacramentales nos ayudan a crear la iglesia doméstica en nuestra casa. Necesitamos volver a decorar nuestro hogar con los sacramentales para convertirlo en un hogar católico. La Iglesia Católica ha querido que las familias se rodeen de los recordatorios de la fe. Esto se remonta a la época en que Moisés habló al pueblo judío acerca de obedecer los Diez Mandamientos. Moisés dijo que Dios quería los signos de la fe en los postes, en las puertas, en las entradas de la casa. Tenían que usar señales en la frente y en las muñecas. Estos signos físicos debían ser, no sólo un testimonio de fe en las verdades de Dios, sino que también serían como un recordatorio, momento a momento, de Dios y de que Él pertenece a nuestras actividades y pensamientos diarios en el hogar.

Vivir la vida auténticamente católica, significa no sólo la recepción de los sacramentos, sino rodearnos nosotros mismos en nuestros hogares con los sacramentales como recordatorios de nuestra fe, como oportunidades continuas para sumergirnos en Jesús y su Madre Santísima, en sus santos y en sus verdades doctrinales y morales. San Francisco de Sales dice que si se quiere llevar una vida devota, las cosas y los acontecimientos de nuestra vida diaria nos deben llevar a pensar en Dios y sus atributos. Si lo que nos rodea nos anima, nosotros y nuestros hijos, podremos ser alentados más fácilmente a pensamientos sublimes.

Un ejemplo

Permítanme mencionar brevemente mi propia casa como ejemplo de un hogar con artículos religiosos, ya que a veces me preguntan al respecto. En la sala, he utilizado la repisa de la chimenea como nuestro «altar» donde tengo dos estaciones esculpidas del Viacrucis que fueron retiradas de una iglesia parroquial que estaba siendo remodelada. También tengo algunas reliquias e imágenes santas, incluyendo una cruz, del tipo que se utiliza cuando alguien necesita recibir la Extremaunción o Unción de los Enfermos. En las paredes de la sala, hay una pintura original de la Virgen, una gran pintura antigua de santa Rita y una pintura de tres paneles de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.

Todas las habitaciones de mi casa tienen estatuas religiosas, fotografías y reliquias. Mis dos gabinetes de porcelana están llenos de estatuas religiosas, principalmente de la Santísima Virgen. Como pieza central de la mesa de comedor se encuentra una estatua del Niño Jesús con un ángel arrodillado junto a él. Un ángel se sienta por encima de mi estufa y una estatua del Sagrado Corazón, cerca de mi fregadero de la cocina.

Mi colección es el resultado de años de visitar ventas de garaje, tiendas de segunda mano de san Vicente de Paúl, ventas de la iglesia parroquial, buenas tiendas religiosas y todo lugar imaginable para comprar artículos religiosos. Mi madre siempre tenía su casa llena de estatuas religiosas, imágenes y reliquias. Ahora mis hijos me traen artículos religiosos. Mi hijo Pablo me trajo estatuas religiosas de España. Amigos y familias de Seton me envían regalos religiosos de todo el país; éstos se colocan alrededor de las oficinas de Seton.

Si nuestros hogares no son claramente identificables como católicos a cualquiera que entre en la sala, no estamos siguiendo las directivas de Dios a su pueblo. El ambiente católico de nuestra casa nos ayudará a todos los miembros de la familia a ser buenos y virtuosos. En más de una ocasión me recuerdo diciendo: «No digas eso delante de la imagen de la Santísima Virgen. ¿Quieres que ella se sienta mal?»

El padre John Hardon, quien hablaba a menudo sobre la vida familiar católica, alentaba a nuestras familias a tener estatuas, cuadros y medallas de la Virgen en nuestros hogares. También recomendaba que los miembros de las familias participaran en la Asociación de la Medalla Milagrosa (Association of the Miraculous Medal[6]). La Medalla Milagrosa recibió su nombre debido a que muchos milagros han sucedido para los que usan la medalla. El diseño de la medalla fue dado por la Virgen a santa Catalina Labouré[7] en 1830 en Francia. La medalla dice: «Oh María, sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a vos».

La Entronización

Las familias católicas que educan en casa están descubriendo una antigua tradición: la consagración de la familia al Sagrado Corazón a través de una ceremonia de entronización[8]. Esta es una devoción de la familia y una ceremonia que surge de las promesas del Sagrado Corazón de Jesús a santa Margarita María[9]. El objetivo es hacer a la familia reconocer el reinado del Sagrado Corazón en su casa, para ser desprendidos de los bienes mundanos, y tratar de imitar las virtudes de la Sagrada Familia. Un cuadro o una estatua del Sagrado Corazón deberán tener un lugar especial de honor. Un sacerdote por lo general viene a la casa y bendice la estatua o imagen para que el Sagrado Corazón esté oficialmente entronizado como rey de la familia. Las palabras de la consagración y la ceremonia son aprobadas por los papas, que han concedido una indulgencia parcial, con la posibilidad de obtener una indulgencia plenaria bajo las condiciones usuales de haber recibido la Confesión y Comunión, y haber rezado por las intenciones del Santo Padre (al menos un Padre Nuestro y un Ave María) en algunos días antes, o después, de la Entronización.

Por lo general, la ceremonia de entronización se realiza en la fiesta del Sagrado Corazón o de Cristo Rey, o en un primer viernes de mes, o con ocasión de una primera comunión y, se realiza después de la misa en la iglesia parroquial. Si bien el acto de Consagración es la parte necesaria de la ceremonia, las familias a menudo también dicen la Letanía del Sagrado Corazón y cantan himnos apropiados. Algunas familias invitan a familiares y amigos, y tienen una pequeña tertulia después.

El año litúrgico

Muchos sacramentales, con sus oraciones apropiadas, deben ser utilizados en conjunto con el año litúrgico. El año litúrgico, a partir del Adviento, nos lleva a través de la historia de la humanidad en la espera de Jesús, nuestro Redentor, y luego a través de la vida de Jesucristo. Esta es una manera maravillosa para crecer espiritualmente, pero lo mejor de todo es que es una forma alegre de enseñar a nuestros hijos cómo vivir y practicar la auténtica vida familiar católica a través del año.

En nuestros libros de Seton para la clase de arte, les sugerimos muchas actividades manuales o artísticas, a través del año litúrgico, que se refieren a las principales fiestas. Les animamos especialmente a hacer murales o móviles, u otros proyectos de manualidades y artesanías, en los que todos los niños pueden trabajar juntos.

Adviento

Ciertas prácticas católicas tradicionales se pueden iniciar y mantener cada año para ayudarnos a entender mejor y a amar nuestra fe católica. Durante el Adviento, hacer una corona de Adviento es un evento muy especial. Una vez echa, se puede ir mejorando, quitando o poniendo decoraciones, en los años siguientes. Hacer estos elementos tradicionales como familia y, luego, seguir utilizándolos año tras año, nos trae recuerdos y se convierte en un tesoro único para cada familia. Puedes comenzar con una corona sencilla, pero a medida que pasan los años, puedes ir agregando más cintas moradas de terciopelo, manojos de trigo y uvas, reales o no, etc.

El encender cada noche las velas en la corona y decir las oraciones de Adviento ¡hace que el hogar se parezca más a la iglesia doméstica! Si no puedes asistir a la misa en cualquiera de los días, puedes recitar las oraciones de la misa apropiadas para el día. Además, las Hijas de san Pablo venden calendarios de Adviento, que incluyen lecturas diarias de la Biblia o ilustraciones. Estos pequeños calendarios, con puertas que se van abriendo cada día de Adviento, son especialmente emocionantes para los niños pequeños.

Muchas familias empiezan a hacer un pesebre de Navidad para el Niño Jesús, que está vacío al principio del Adviento, pero todos los días cada miembro de la familia añade un pedazo de paja, que representa un sacrificio pequeño y secreto, un don que la persona hace en preparación para la Navidad. En la mañana de Navidad el pesebre estará lleno de paja y listo para el Niño Jesús.

El padre Charles Fiore, ya fallecido, solía hablar en las conferencias católicas de Homeschooling. Nos contó acerca de una familia que llevaba la estatua del Niño Jesús en el inicio del Adviento y la colocaba a la distancia, fuera de la casa. Cada día de Adviento, el Niño Jesús era acercado un poco más a la cuna de Navidad por uno de los hijos hasta que el día de Navidad, Él llegaba a la cuna. Estos proyectos son experiencias de aprendizaje práctico que ayudan a los niños a entender el verdadero significado del Adviento y la Navidad.

Poco después de comenzar el Adviento, se celebra la fiesta de San Nicolás. En el rito bizantino, esta fiesta se celebra con una celebración para los niños en el salón parroquial con un «San Nicolás» repartiendo regalos a los niños. En nuestra iglesia doméstica, ésta tiene que ser una ocasión significativa, haciendo hincapié en la alegría de la entrega y en que san Nicolás era un buen ejemplo de ello. Puede ser un tiempo para que cada miembro de la familia intercambie un pequeño regalo, o para hacer un donativo a los pobres a través de la parroquia.

Algo similar se puede hacer para la fiesta de la Inmaculada Concepción y la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe. Estas fiestas pueden ser precedidas por una novena, así como por la Letanía de la Santísima Virgen María. EWTN[10] (Eternal Word Television Network) transmite la misa el 8 de diciembre desde el Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción, en Washington, DC.

Asegúrate de inculcar a tus hijos el significado de la fiesta de la Inmaculada Concepción. La manera popular de referirse al bebé como «feto» puede ser la terminología «políticamente correcta», pero no debe ser aceptada por nosotros. Nuestros bebés son personas desde el momento en que se conciben. El uso de la palabra «feto» es un intento de deshumanizar a los bebés.

Visiten santuarios (basílicas, catedrales, etc.) en los días de una fiesta litúrgica. El Almanaque Católico[11] enumera los santuarios católicos por estados. Averigüa cuáles están cerca de tu casa para visitarlos y lleva a toda tu familia. Si un santuario no está cerca, visita una iglesia parroquial que los niños no conozcan. Enséñales a tus hijos sobre nuestra fe a partir de las estatuas, cuadros y vitrales. Toma una cámara para que puedas recordar su visita y posteriormente comentar los acontecimientos representados en las ventanas. Una cámara de vídeo sería genial, ya que puede adaptarse a la luz que entra a través de los vitrales. Cuando se vayan de vacaciones o de viaje a otras ciudades, visiten los santuarios y las iglesias históricas.

Al celebrar las fiestas litúrgicas, empiecen con una novena. Una novena son nueve días de oración, generalmente diciendo oraciones específicas en relación a un santo o día de fiesta. A veces, éstas se pueden encontrar en las librerías del santuario o en los libros de oración más antiguos, pero también pueden ser oraciones originales. TAN[12] publica un folleto de bajo costo llamada 30 Novenas favoritas. Éste incluye novenas a la Santísima Virgen, san José, san Miguel y Santa Ana.

Una novena de preparación para la Navidad debe iniciarse el 16 de diciembre. Al comienzo de los nueve días, puedes colocar un árbol de Jesé[13], o un árbol de Navidad. En este árbol, durante nueve días, los niños pueden colgar objetos para representar simbólicamente varios personajes del Antiguo Testamento o eventos que preceden al nacimiento de Jesús. Por ejemplo, una manzana puede representar a Adán y a Eva, y el pecado original, que finalmente llevó a la Encarnación del Hijo de Dios. La honda del niño David que representa cuando él luchó y mató a Goliat, y la zarza ardiente que vio Moisés son los temas favoritos que los niños dibujan para el árbol.

Después de Navidad

Otros días que se pueden celebrar con actividades o proyectos religiosos son los doce días después de la Navidad (Twelve Days after Christmas[14]), las fiestas de San Esteban, de la Sagrada Familia, del buen rey Wenceslao, de san Juan Evangelista, de los Santos Inocentes y de santa Elizabeth Ann Seton. Tal vez quieras celebrar las principales fiestas litúrgicas cada año y las fiestas más pequeñas cada dos años.

Hay algunas cosas específicas que la familia puede hacer en relación con cada fiesta, pero la familia puede celebrarlas todas ellas con la lectura de la historia bíblica o de la biografía del santo. La familia puede actuar escenas de la vida de un santo, o escribir una obra de teatro, o montar un espectáculo de marionetas.

Pedirle a una religiosa que venga a cenar, o a un sacerdote que venga para una bendición especial, se suma a la solemnidad de la celebración. Recen el rosario, usen agua bendita, canten o escuchen algunos himnos, o vean un video de la vida de un santo.

Epifanía

La fiesta de la Epifanía es una solemnidad, especialmente en el rito bizantino. En los días de Navidad hasta la Epifanía, los Reyes Magos, además de sus camellos, poco a poco viajan alrededor de la base del árbol de Navidad, acercándose al establo en el que mora la Sagrada Familia.

En la fiesta de la Epifanía, algunas familias católicas intercambian un regalo pequeño con otro miembro de la familia, para representar la entrega de regalos de los Reyes Magos. Se podrían dar regalos a una familia pobre con un nuevo bebé, o a los ancianos en un asilo de ancianos. Otras familias celebran vistiendo a los niños como los Reyes y representando su viaje a Belén. Cada año, ya que la familia vaya creciendo, los trajes se pueden hacer más elaborados.

Esta fiesta sería un momento oportuno para hablar con tus hijos mayores sobre el reinado de Cristo Rey, no sólo en nuestra casa, sino también en nuestro país. Enseña a sus hijos que, al igual que los Reyes Magos se inclinaron ante Cristo Rey, así los líderes de nuestro país y de todos los países, tienen la necesidad de inclinarse y obedecer las leyes de Dios. Explícale a tus hijos que, a menos que las leyes se ajusten a las leyes de Dios, no serán justas, aunque la mayoría de la gente vote por ellas.

La Presentación

Si tu parroquia no tiene una procesión el 2 de febrero, fiesta de la Presentación del Señor en el templo, organiza una en tu iglesia doméstica. El día de la Candelaria, como se le llama a menudo, debe incluir la bendición de las velas[15], pero es posible obtener previamente velas benditas. Lean la historia bíblica de la Presentación. Trata de obtener una meditación o lectura sobre la Presentación del Señor de un libro sobre los misterios del Rosario.

La bendición de las gargantas con velas benditas cruzadas en la fiesta de san Blas[16], el 3 de febrero, es un hermoso sacramental para los católicos y no católicos, a fin de obtener una buena salud y el alivio de los dolores de garganta u otros problemas de garganta y la protección contra males. Las madres han considerado tradicionalmente esta bendición importante para sus bebés.

El 11 de febrero, en la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes, trata de visitar un santuario de Lourdes, o escribe a un santuario y pregunta cómo celebran el día de la fiesta. Algunas de las oraciones y las actividades podrían ser recordadas en tu iglesia doméstica. Por cierto, muchos santuarios marianos tienen réplicas de la capilla de Lourdes o de Santa Bernardita, y no necesariamente la promueven. La devoción a Nuestra Señora de Lourdes fue muy popular en este país. Anima a tus hijos a leer la biografía de santa Bernardita y a ver la película “La Canción de Bernardette[17]”.

Miércoles de ceniza

El miércoles de ceniza es el primer día de la Cuaresma. Todos deben asistir a la misa ese día. Explica el significado de las palabras del padre cuando él bendice la frente con las cenizas: «Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás». Asegúrate de discutir las reglas de abstinencia y ayuno con tus hijos. En nuestra casa, no sólo hemos hecho hincapié en el sentido de abstenerse de comer carne los viernes, sino también los miércoles de Cuaresma, lo que también se recomienda, en el rito bizantino. La familia debe discutir la lección del miércoles de ceniza y los sacrificios cuaresmales que cada miembro de la familia tiene la intención de hacer.

Además de los pequeños sacrificios diarios, tenemos que animar a nuestros hijos a hacer actos positivos de oración o generosidad u obediencia inmediata. Les decía a mis hijos: «¿Cuál es el punto de renunciar a los dulces en la Cuaresma si se tienen discusiones o se burlan de un hermano o se dicen cosas desagradables?»

El ayuno ha perdido popularidad en los Estados Unidos, pero el significado y el valor del ayuno deben ser enseñados a nuestros hijos. La Cuaresma es un recordatorio de los cuarenta días de ayuno de Jesús en el desierto. La madre y el padre pueden restringir su dieta considerablemente, pero los niños sólo deben ser alentados a abstenerse de postres o dulces.

Varias referencias a los ayunos en la Biblia se podrían explicar varias veces durante la Cuaresma. ¡Las concordancias de la Biblia enlistan la palabra «ayuno» «ayunar» y «ayunaron» 143 veces! Durante la Cuaresma, es importante hablar de las historias de la Biblia acerca de eventos relacionados con el ayuno. Fue el ayuno lo que causó que Nínive se salvara de la ira de Dios, una lección que en América necesitamos recordar. No dejes que nadie te diga que el ayuno no es una parte integral de la práctica de nuestra fe católica. Al igual que la Biblia, ¡el ayuno nunca será obsoleto!

Cuaresma

Durante la Cuaresma, explica los sacrificios que tenemos que hacer, por qué son tan importantes, y cómo estamos unidos con Cristo, y con otros, en su Cuerpo místico para hacer reparación por el pecado. Lee cómo los santos celebraban la Cuaresma. Lee las fantásticas palabras de Jesús a sor Josefa en su Diario “La Divina Misericordia en mi alma[18] (The Way of Divine Love)  donde Él relata sus pensamientos durante los acontecimientos que llevaron a su crucifixión.

La Cuaresma es un tiempo en que las familias pueden echar un vistazo a las costumbres católicas de su cultura. Las tradiciones culturales católicas, sobre todo en el tipo de alimentos para la Cuaresma y la Pascua, pueden ser una experiencia religiosa cultural para la familia, que puede ser transmitida a futuras generaciones. Podemos desarrollar una nueva apreciación de nuestra fe cuando miramos otras tradiciones culturales católicas en nuestra comunidad.

En algunas iglesias, todas las estatuas, las estaciones del Viacrucis y las pinturas en las iglesias se cubrían con tela de color púrpura durante la Semana Santa. Ésta era una señal de penitencia. Eran días en los que las fiestas y las cosas bellas se dejaban de lado. En algunas familias, esta tradición se mantiene viva, no cubriendo totalmente las estatuas en la iglesia doméstica, pero sí colocando cintas moradas al pie de cada estatua o imagen sagrada. A veces, un chal de color púrpura o paño se cuelga en la parte superior y a los lados de las pinturas religiosas.

Fiestas de marzo

El 17 de marzo, trata de asistir a un desfile del día de San Patricio[19] con tus hijos, o tener tu propio desfile con otra familia que hagan homeschooling. Ayuda a tus hijos a hacer tréboles. Reláteles la historia de San Patricio y cómo explicaba el misterio de la Santísima Trinidad. Asegúrate de hablar de los enormes sacrificios y esfuerzos que hizo San Patricio para convertir a los irlandeses. Trata de desarrollar una sensibilidad en tus hijos hacia los católicos irlandeses que han sufrido tanto por parte del gobierno Inglés protestante. Tus niños podrían no sólo vestirse de verde, sino repartir tarjetitas de santos a los amigos en el grupo de barrio o en el grupo de apoyo de homeschooling, explicando quién es San Patricio. Ésta es una forma de dar testimonio o evangelizar a nuestra sociedad, así como lo hizo el propio San Patricio.

El día de la fiesta de San José, el 19 de marzo, se puede celebrar durante varios días, con historias sobre él para leer cada día. Puesto que San José es el protector especial de la casa y la familia, es bueno que las familias católicas homeschoolers consideren rezar una novena anual, incluyendo las Letanías a San José. En estos tiempos de problemas económicos, debemos pedir la intercesión de San José por la situación laboral de los papás. Algunas familias que educan en casa rezan a San José cada día, y mantienen una vela encendida en su estatua en la iglesia parroquial, como un recordatorio diario de nuestras peticiones a él. San José es considerado el más poderoso intercesor ante Jesús después de la Santísima Virgen María.

El 25 de marzo, para la fiesta de la Anunciación, ¡ayuda a tus hijos a reunir pinturas famosas de este maravilloso evento! Busca en Internet pinturas y estatuas. Toma fotografías o imágenes de video de los vitrales que representan la Anunciación en las iglesias de tu zona. Considera la posibilidad de visitar un santuario mariano en este día de fiesta y rezar las Letanías de la Santísima Virgen María.

Estaciones del Viacrucis

La Cuaresma es el momento más adecuado para enseñarles a tus hijos sobre el significado y el ritual de las estaciones del Viacrucis. Las oraciones han sido compuestas por varios santos para su meditación, siendo los más populares «El Camino de la Cruz[20]» de San Alfonso María de Ligorio y las oraciones de “El Viacrucis[21]«, de san Francisco de Asís, quien dio origen a la devoción de las Estaciones.

Aunque las estaciones del Viacrucis se pueden rezar durante todo el año, considera ponerlas en práctica con tu familia todos los viernes de Cuaresma. Se puede ganar una indulgencia plenaria cuando se rezan las estaciones del Viacrucis el mismo día en que se recibe la Sagrada Eucaristía. Esta es una maravillosa manera de obtener gracias para las almas del Purgatorio. Cuando las estaciones son rezadas en privado, la indulgencia plenaria se concede sólo si la persona que las hace camina de estación a estación. La indulgencia plenaria se puede ganar en la recitación pública de las estaciones sin tener que caminar a cada estación, siempre y cuando el líder se mueva de estación a estación. Recuerda que para cualquier indulgencia plenaria, hay que ir a la confesión dentro de algunos días, antes o después, además de orar por las intenciones del Santo Padre.

Para hacer que las estaciones sean más variadas para los niños, utiliza meditaciones diferentes. Si estás apurado, simplemente caminen a cada estación, hagan una genuflexión y digan: «Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos, porque por tu santa Cruz redimiste al mundo». Enseña a tus hijos el himno Stabat Mater para cantarlo con las estaciones: «Estaba la Madre dolorosa junto a la Cruz, llorosa, en que pendía su Hijo. Su alma gimiente, contristada y doliente atravesó la espada[22]”, y todos los siguientes versículos.

Mientras que las estaciones se pueden rezar en cualquier momento del día, podrías llevar a tus hijos a la iglesia y rezarlas todos los viernes por la tarde. Algunas familias católicas hacen que sea una práctica frecuente el visitar un santuario mariano en los primeros viernes, y rezar las estaciones allí. Cuando visites los santuarios, ve si se puede obtener la indulgencia plenaria por visitarlos y rezar allí, ya que muchos papas han dado tales bendiciones.

Si no pueden decir las estaciones en una iglesia o santuario, considera comprar las imágenes de las estaciones y ponerlas en una habitación en donde tú y tu familia puedan rezarlas. Si no puedes encontrar ninguna de las imágenes, pídeles a los niños que hagan dibujos de las estaciones, que los coloreen y luego los utilizan para fabricar las estaciones.

Domingo de Ramos

En el domingo de Ramos, explica el significado de las palmas y luego ponlas en la casa, en el altar de la familia y en torno a las imágenes sagradas y estatuas. A algunos niños les gusta hacer cruces con las palmas, a menudo trenzándolas, con el fin de ponerlas en la pared. Recuérdales a tus hijos que las palmas son un sacramental. Puedes organizar una procesión en tu iglesia doméstica o con tu grupo católico de apoyo de homescholing. Lee a tus niños el relato bíblico de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.

Semana Santa

La Semana Santa debe ser un momento de seria reflexión sobre el sentido del sufrimiento y la muerte de Cristo. La semana se puede llenar tanto con la oración litúrgica como con la oración privada. Asiste a misa todos los días, si es posible, así como a todos los oficios de la iglesia para la semana. Enséñales a tus niños las canciones de Cuaresma, como “Oh Rostro Ensangrentado”[23] (O Sacred Head Surrounded). Para los niños mayores y los padres, se puede elegir un libro para meditar sobre Jesús y sus sufrimientos, como La Divina Misericordia en mi alma[24], Revelaciones de Santa Brígida, o Los sermones de San Francisco de Sales para la Cuaresma, etc.

Durante la Semana Santa, EWTN[25] ofrece a menudo visitas a Tierra Santa o documentales sobre la Crucifixión o la milagrosa Sábana Santa en la que Jesús fue enterrado. Puedes rentar vídeos sobre la vida de Cristo u otras películas apropiadas.

Busca una parroquia que incluya las tradicionales ceremonias de Semana Santa. Las ceremonias de Semana Santa serán recordadas toda la vida por tus hijos. Considera la posibilidad de que, si en el futuro no pueden asistir a este tipo de ceremonias, serán capaces de reproducirlas hasta cierto punto de la misma manera en sus propios hogares.

El Jueves Santo, explica el significado de los oficios antes de que los niños asistan para que puedan entender cómo las ceremonias están relacionadas con los primeros eventos de la Pasión. Para el Viernes Santo, trata de ir a una iglesia que tenga las estaciones del Viacrucis y los oficios en la tarde. No sólo los niños están demasiado cansados ​​para apreciar los oficios en la noche, sino que, ya que Jesús estuvo colgado en la cruz por la tarde, el oficio de la tarde es más adecuado y exacto.

Si estás en casa, después de las doce del mediodía del Viernes Santo, trata de mantener silencio entre el mediodía y las tres. Con niños pequeños será un reto, pero vale la pena intentarlo. Anima a Los niños a meditar o rezar en privado. Considera la posibilidad de mostrar un video de las Estaciones del Viacrucis o de los Misterios dolorosos del Rosario, y haz que la familia rece junta.

Algunas familias tratan de pasar algún tiempo en la iglesia o de ir a confesión por la tarde. La Iglesia requiere ayuno el Viernes Santo (entre las edades de 18-59) y la abstinencia de la carne (a partir de los 14 años). En algunas familias, casi ningún alimento es consumido por los adolescentes y los adultos.

Sábado Santo

Si los niños decoran huevos de Pascua[26], enséñeles los diferentes símbolos católicos, como el símbolo del Cordero pascual de Cristo. Estos símbolos católicos se les pueden enseñar a los niños pequeños para ayudarles a entender el verdadero significado de la Pascua.

Si tus niños asisten a los oficios del Sábado Santo o la Vigilia Pascual, ellos llegarán a apreciarlos y a esperarlos todos los años a medida que crecen. El encender las velas en la iglesia a oscuras le da un sentido vívido a «la Luz del mundo». La ceremonia del Fuego nuevo y del cirio Pascual debería ser leída y explicada a los niños antes de asistir a la iglesia.

Algunas familias asisten a los oficios de la Vigilia Pascual con el fin de estar presentes en la resurrección, pero asisten a misa de nuevo el domingo de Pascua por la mañana para celebrar los acontecimientos que rodearon el descubrimiento de la tumba vacía como cuando María Magdalena se encuentra con el ángel y Jesús, cuando san Juan y san Pedro corren al sepulcro y cuando los dos discípulos encuentran a Jesús en el camino a Emaús. Tanto en la Vigilia Pascual como durante la misa de la mañana de Pascua, las promesas bautismales se renuevan. Examina la importancia  de éstas con su familia.

La Sagrada Comunión puede ser recibida tanto en la misa de la Vigilia Pascual como en la de la mañana de Pascua. (De hecho, uno puede recibir la Santa Comunión dos veces al día, cualquier día del año, siempre y cuando se asista a misa dos veces).

Pascua

Asegúrate de que la emoción de la Resurrección se viva en tu hogar. Puedes alquilar un DVD sobre el primer domingo de Pascua. Cuenta la historia de Pedro y Juan mientras corrían hacia la tumba y más tarde al Cenáculo. Lee los diferentes recuentos de la resurrección de los cuatro Evangelios.

El mensaje de la Resurrección es el centro de nuestra fe. Como los apóstoles de Cristo hoy, queremos difundir el mensaje. Haz que tus niños escriban «Ha resucitado» en diferentes hojas de colores y pégalas con cinta adhesiva en toda las puertas de tu iglesia doméstica. Salúdense con las palabras «el Señor ha resucitado» respondida por «en verdad, Él ha resucitado». Enséñales a sus hijos algunos de los himnos de Pascua, o escúchenlos en CDs.

En muchas culturas católicas, se hace un pastel en forma de cordero para el postre en la cena Pascual[27]. Éste es un hermoso pastel, con betún blanco y cubierto con coco. Tal vez quieras iniciar esta tradición en tu familia. Busca un molde para pastel en forma de cordero para la próxima Pascua.

Durante los cuarenta días, entre la Pascua y la Ascensión, trata de transmitir la felicidad de los Apóstoles mientras el Señor resucitado se aparece una y otra vez en su cuerpo resucitado. Esta es una oportunidad para que los niños muestren sus mejores obras de arte, y que dibujen al Señor glorificado y resucitado. Anima a tus hijos a ilustrar o representar con creatividad el acontecimiento glorioso de la Resurrección.

Durante este tiempo, comenten la institución que Nuestro Señor hizo del Sacramento de la Penitencia. Observe cuántas veces Nuestro Señor dice: «Soy yo. No tengáis miedo». Presenta el sacramento de la penitencia como un Sacramento apacible, amoroso. Cuando llevaba a mis hijos a la confesión, el sábado era una ocasión feliz. A veces nos llevábamos a sus amigos con nosotros cuando nos íbamos y a veces teníamos un refrigerio de camino a casa.

Ascensión

¡Jueves de la Ascensión! ¡Todo un evento para celebrar! Jesús nos deja, elevándose sobre una nube mientras los apóstoles se quedan de pie mirando hacia arriba. Pero tenemos la promesa de que regresará. ¡Cómo quisiéramos que lo hiciera ahora mismo!

Repasa el Credo de los Apóstoles con tus hijos y explícales la parte que dice «Subió a los cielos, está sentado a la diestra de Dios Padre Todopoderoso; y un día ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos». Lee el relato de la Ascensión en el Evangelio.

Si lees algunos de los relatos de la Ascensión escritos por los santos, los doctores de la Iglesia, o escritores católicos, es posible que puedas dar más detalles sobre algunos de los acontecimientos que la rodean. Enséñales a tus hijos acerca de los ángeles y de la Virgen, sobre el dolor y pesar de los apóstoles cuando Él estaba a punto de dejarlos, la reunión de ciento veinte personas como testigos, los muchos santos resucitados que debieron de haberle acompañado, el alegre y al mismo tiempo triste canto que debe haber venido de sus apóstoles. Cuéntales la historia de la procesión caminando por la ladera del Monte de los Olivos, el mensaje de Jesús a sus apóstoles, su predicción de la venida del Espíritu Santo, la posibilidad de que los santos resucitados subieron con Él, las preguntas de los dos ángeles que estaban de pie y su afirmación de que Él regresaría, y los Apóstoles que, habiéndose llenado de alegría, regresan a casa, continuamente hablando de las maravillas de Dios.

Tu grupo de apoyo católico de homeschooling podría reunirse el Jueves de la Ascensión y tener una representación de la procesión de la Ascensión, con oraciones, la lectura de los hechos, y el canto de himnos. Ya que hubo varias ocasiones en las que Jesús comió pescado con sus apóstoles durante los cuarenta días antes de ascender al cielo, tal vez este evento podría concluir con un día de campo con sándwiches de atún o ensalada de atún. Recuérdales a tus hijos sobre el símbolo de los peces como un símbolo secreto que utilizaron los cristianos durante muchos años. Tal vez los niños pueden dibujar o recortar diseños de peces en el día de campo.

Pentecostés

Entre el jueves de la Ascensión y Pentecostés, tu familia podría decir una novena al Espíritu Santo. Durante este tiempo, se podrían revisar las preguntas del catecismo sobre el Espíritu Santo, sobre todo las de virtudes, los dones y los frutos del Espíritu Santo. Durante la novena, la familia podría rezar por un don del Espíritu Santo cada día.

En la fiesta de Pentecostés, la lectura de la Biblia, así como de meditaciones acerca de la venida del Espíritu Santo, se podrían hacer en familia. La familia podría estar reunida alrededor de la mesa familiar, así como lo hicieron los discípulos, apóstoles, y la Santísima Virgen, en una espera expectante. Anima a los niños a imitar el trueno y el viento y la luz brillante que llenó la casa. Recuérdales que este evento es considerado como el cumpleaños de la Iglesia, así como también la institución del sacramento de la Confirmación.

Tres mil personas fueron bautizadas después de que san Pedro dio su sermón en Pentecostés. Algunos de tus hijos podrían representar las diferentes culturas con un sombrero u otra ropa para representar una nacionalidad. Después de las lecturas, y tal vez de una o dos canciones, la familia podría celebrar con un pastel del Espíritu Santo, con glaseado blanco y lenguas de fuego rojo brillante. Los niños podrían hacer separadores, cada uno con forma de lengua roja de fuego.

Si hay una parroquia dedicada al Espíritu Santo en tu área, investiga si hay alguna celebración a la que tu familia pueda asistir. Además, si tienes el canal de EWTN (Eternal Word Television Network), tu familia podría ver la misa del domingo de Pentecostés desde el Vaticano.

El mes de mayo

La fiesta de san José Obrero, el 1 de mayo, debe tener un significado especial para nuestros niños que se educan en casa. Haz hincapié en la importancia y la alegría del trabajo en nuestras vidas. La fiesta podría ser precedida por una novena a san José. Es tradición que pidamos con cuidado nuestras intenciones ya que san José es conocido por cumplir las solicitudes. Además del trabajo habitual, este sería un buen día para que los niños hagan algún proyecto de carpintería en la casa, tales como arreglar las barandas de madera, o construir aquel librero muy necesario para el salón de clases, o tal vez reparar el mosquitero de la puerta de madera.

Comenta estos proyectos de carpintería con tus niños y diles que pidan a san José que ore por ellos mientras que hacen su trabajo, sobre todo su trabajo escolar. Incluye oraciones especiales a san José por papá y su trabajo.

Durante el mes de mayo, el mes en el que se honra a la Santísima Virgen María, algunas iglesias tienen procesiones. Tal vez su grupo local de apoyo de homeschooling podría pedirle a un párroco que les ayude a organizar una. Si no es así, tengan una en el patio de alguna familias católicas homeschooler en tu área.

Tradicionalmente, en la procesión de mayo los niños se visten con sus mejores galas, caminando hacia una estatua de la Virgen mientras se canta un himno mariano. La procesión está encabezada por una joven, generalmente vestida de blanco, llevando una corona de flores para ser colocada en la estatua. Ella es acompañada por dos niñas, generalmente en blanco, llevando flores. Cuando se llega a la estatua, la Virgen es coronada con el canto de

Lleven flores a la más bella, lleven flores a la más extraordinaria,

De jardines y bosques y laderas y valles.

Nuestros corazones están henchidos, nuestras voces alegres diciendo,

El elogio de la rosa más bella del Valle.

Oh María te coronamos con flores hoy,

Reina de los Ángeles, Reina de Mayo.

Oh María te coronamos con flores de hoy,

Reina de los Ángeles, Reina de Mayo.

Después de la coronación de mayo, si es posible, puede decirse la letanía a la Santísima Virgen, después de la bendición. También se pueden cantar dos o tres canciones marianas durante el programa. Luego puede haber una pequeña reunión social.

Junio ​​y julio

En las fiestas del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María, el padre Robert Fox[28] patrocina un congreso anual mariano en Dakota del Sur, en honor de las apariciones de Fátima. Si tu familia no puede asistir, entonces considera la posibilidad de hacer un mini-congreso mariano con otras familias que educan en casa en tu área. Inviten a un conferencista sobre la Santísima Virgen, y tengan una procesión con el Rosario, seguido de una reunión social para las familias.

También en julio celebramos a algunos santos maravillosos que pueden inspirar proyectos de arte y música, como el beato Junípero Serra, Santa Kateri Tekakwitha, Nuestra Señora del Carmen, Santa Brígida, Santa María Goretti y los Santos Joaquín y Ana. Usa tu creatividad para ayudar a celebrar estas fiestas. Pídele a los niños que lean la vida de estos santos y luego pregúntales cómo piensan que pueden celebrar esas fiestas en familia. Seton vende dos libros que podrían ser útiles para las actividades en relación con los días de los santos y los días de fiesta: Costumbres religiosas en la familia (Religious Customs in the Family[29]) del padre Weiser, que escribe sobre las celebraciones de los días de fiesta en su casa mientras él estaba creciendo; y Los santos y los días de fiesta (Saints and Feast Days[30]), que contiene actividades para los niños sobre los santos de todos los días del año.

Inicio del año escolar.

Cuando inicie el año escolar, asegúrate de tener un evento de homeschooling que esté relacionado con una fiesta. En Front Royal, Virginia, las familias homeschoolers, a menudo comienzan el año dedicando a los niños al Niño Jesús de Praga en la parroquia. Incluyen la bendición, oraciones, la aspersión de agua bendita y cantos en latín. Los niños decoran un pequeño libro con el programa para cada persona, que incluye las oraciones y un dibujo de la corona del Niño Jesús, decorado con lentejuelas. Después de la ceremonia, las familias disfrutan de una fiesta con un pastel decorado para la ocasión.

Eternal Word Television Network

EWTN[31] (Eternal Word Television Network), la red nacional de televisión católica, transmite eventos adecuados para el año lo cual es un excelente recurso para la familia. EWTN está disponible en cable, por satélite, por internet o por radio.

Radio Relevante

Radio Relevante es una red de radio católica con sede en Wisconsin, que tiene estaciones en varios estados del país. Los programas están disponibles a través de Internet. Dado que los programas son sólo de audio, son un gran recurso para que las mamás y los niños los escuchen mientras se trabaja en la casa. www.relevantradio.com[32]

Conclusión

Si tu vida familiar gira en torno a las festividades anuales y los tiempos del año litúrgico, cada miembro de la familia crecerá en la oración, en el estudio de la Biblia, en el conocimiento y el amor a Jesús, María y José y a la Iglesia. Cada miembro de la familia puede crecer en la comprensión de la importancia de vivir una vida virtuosa. Para más ideas sobre cómo celebrar las distintas fiestas, busca libros que le den información sobre el santo o el evento y, a continuación, trata de elaborar ideas creativas con los niños. No dejes de estar al pendiente de los santos que fueron enseñados en el hogar (la mayoría de ellos lo fueron) y de los santos que enseñaron a sus hijos en casa (la mayoría de los que fueron padres lo hicieron).

La clave del éxito del homeschooling católico está en vivir la vida sacramental. Utiliza algunas de estas ideas en tu familia. Confía en Jesús y María para ayudarte en tu esfuerzo de educar en casa, en tu apostolado de educación en el hogar. Como el cardenal Edouard Gagnon, ex jefe del Consejo Pontificio para la Familia me señaló, la educación en casa es simplemente evangelizar en casa, que es donde debe comenzar la evangelización.

[1] Traducción al español de Effy DeLille, effy.delille@gmail.com. Edición de Xhonané Olivas xolivas@familiacatolica.org  Todas las notas a pie de página han sido agregadas en la edición para esta traducción.

[2] http://ec.aciprensa.com/wiki/Concilio_de_Trento

[3] Sitio web http://www.ewtn.com/espanol/index.asp

[4] Reseña: http://es.wikipedia.org/wiki/Cyrano_de_Bergerac

[5] Catecismo en linea: http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/index_sp.html

[6] Sitio web http://www.amm.org/

[7] Biografía: http://ewtn.com/spanish/Saints/Catalina_Labour%C3%A9.htm

[8] Oraciones de la ceremonia: Opción 1 http://www.sofc.org/ESPANOL/homecons-SP.htm , opción 2 http://www.entronizar.me/index.php/inicio/ceremonial/, opción 3 http://www.fatima.org/span/essentials/whatucando/otherdevotions/home.asp

[9] Biografía: http://www.ewtn.com/SPANISH/Saints/Margarita_Maria_Alacoque.htm

[10] Sitio web en español: http://www.ewtn.com/espanol/index.asp

[11] Este almanaque sólo se encuentra en inglés: http://www.amazon.com/2014-Catholic-Almanac-Sunday-Visitors/dp/1612786928  Aunque mucho del contenido está relacionado con la Iglesia universal, para datos de santuarios, basílicas, etc., sólo contiene la información de Estados Unidos.

[12] Se puede coseguir aquí: http://www.aquinasandmore.com/catholic-books/30-favorite-novenas/sku/1510  Para novenas en español en línea: http://www.devociones.org/novenas.htm

[13] Para ver un ejemplo: http://familiacatolica-org.blogspot.com/2010/11/simbolos-del-arbol-de-jese.html

[14] En Estados Unidos algunas familias católicas celebran los “Doce días de Navidad”, desde el 25 hasta el 6 de enero, día de la Epifanía. Es una tradición en la que se canta una canción con símbolos relacionados a nuestra fe y los santos. También se pueden prender velas y darse regalos cada día.

http://www.catholicculture.org/culture/liturgicalyear/overviews/seasons/christmas/christmas_days.cfm

canción: http://en.wikipedia.org/wiki/The_Twelve_Days_of_Christmas_(song)

[15] En algunos estados del centro de México, se acostumbra llevar a un “Niñito Jesús” a bendecir a la Misa de la Presentación, vistiéndolo de blanco la primera vez.

[16] Esta es una tradición en varias parroquias de Estados Unidos. San Blas es santo patrono de los laringólogos y de los enfermos de las gargantas: http://www.corazones.org/santos/blas.htm

[17] http://es.wikipedia.org/wiki/La_canci%C3%B3n_de_Bernadette

[18] Archivo pdf del diario: http://www.corazones.org/santos/faustina_diario.pdf

[19] La fiesta de San Patricio es muy popular en Estados Unidos dada la influencia irlandesa en este país. En la mayoría de las ciudades se realiza un desfile en este día (más secular que religioso), en donde la gente se viste de color verde y usa símbolos como el trébol, cruces irlandesas, arcoíris, etc.

[20] Oraciones en internet: http://www.devocionario.com/jesucristo/via_crucis_1.html

[21] Oraciones en internet: http://franciscanos.org/oracion/viacruz00.htm

[22] Oración completa en latín y español: http://ec.aciprensa.com/wiki/Stabat_Mater#.U-T56_ldWSo

[23] Himno atribuido a San Bernardo. Versión en inglés y español: http://www.hymnary.org/text/o_sacred_head_surrounded

[24] O Diario de Santa Faustina

[25] Eternal Word Television Network en español: http://www.ewtn.com/espanol/index.asp

[26] En Estados Unidos es tradición decorar huevos duros para Pascua. Algunas familias católicas además de pintarlos les ponen diferentes símbolos relacionados con nuestra fe. En México es tradición decorar sólo los cascarones para rellenarlos de confeti.

[27] Ejemplos de este pastel: http://catholiccuisine.blogspot.com/2011/04/coconut-lamb-cake.html , http://catholiccuisine.blogspot.com/2011/03/lamb-shaped-cake-for-easter.html

[28] El Padre Robert Fox es el fundador del Apostolado de Fátima para la Familia (Fatima Family Apostolate International): http://www.fatimafamily.org/

[29] http://www.setonbooks.com/viewone.php?ToView=M-RLBK-05

[30] Este libro lo recomiendo muchísimo (Xhonané), es mi libro favorito y es el que usamos en nuestra casa: http://www.setonbooks.com/viewone.php?ToView=M-RLBK-14

[31] Sitio web en español: http://www.ewtn.com/espanol/index.asp

[32] Estos programas están en inglés.

Traducción del Prefacio del libro «Catholic Homeschooling»

De excursión en un museo de ciencias

De excursión en un museo de ciencias

¡Por favor lee este prefacio! !Me parece que es un excelente resúmen de lo que es el homeschooling católico! Sobre todo si estás empezando, estoy segura de que te ayudará a tener más claro el porqué tiene sentido educar en casa. ¡Dime qué te parece!

Gracias Guetty por tu participación voluntaria en la traducción de este prefacio del libro Catholic Homeschooling de la Dra Mary K Clark.

 

Prefacio[1]

Por Thomas A. Nelson

Traducción de Guetty Colin

Edición de Xhonané Olivas

 “¿Tiene sentido académico el homeschooling?” Y, si lo tiene, “¿Puedo hacerlo?” Sin duda, estas dos preguntas predominan en la mente de muchos papás que están considerando el homeschooling. La doctora Mary Kay Clark ha escrito “Homeschooling Católico” en gran parte para contestar estas dos preguntas extremadamente importantes, pero también, por supuesto, para dar razones espirituales del homeschooling.

El propósito de este prefacio es agregar un signo de exclamación a lo que la doctora Clark dice en su libro y para responder un rotundo “¡Sí!” a ambas preguntas.

Primero que nada, ¿por qué tiene sentido académicamente? Como profesor jubilado con maestría en educación, que enseñó 6° grado dos veces, una vez en escuela católica y otra en escuela pública, primero y segundo de secundaria dos veces en escuelas católicas y públicas, inglés en escuelas públicas por dos años, y filosofía para universidades por dos años; como alguien que ha visto profesores buenos, malos y mediocres; que ha visto cosas buenas y malas hechas en nombre de la educación; que ha disfrutado un notable éxito como fruto del trabajo duro y planeación inteligente; que ha visto cada error en el libro cometido por maestros con certificación estatal que se han salido con la suya: que ha tenido que poner al corriente a alumnos que durante años han avanzado con una educación de baja calidad; con estas credenciales, creo que puedo decir, con un cierto nivel de autoridad,  que el homeschooling tiene un excelente sentido académico y estas son las ocho razones principales:

  1. No desperdicias el tiempo del estudiante. En una secundaria o preparatoria, cada día, alrededor de una hora 40 minutos, se emplean para a) el salón principal, b) trasladarse entre clases y c) prepararse para dejar el salón y acomodarse en el nuevo salón. Adicionalmente, entre 30 y 60 minutos  aproximadamente, se utilizan para ir y venir de la casa a la escuela y viceversa. Estas cantidades son más de dos horas desperdiciadas durante el día, sin mencionar el tiempo del salón que es malgastado, desperdiciado por un profesor mal preparado o sin preparación y/o el tiempo de espera para estudiantes mal preparados que fallan al responder o que el profesor tiene que lidiar con ellos.
  1. No vuelves a enseñar a un estudiante lo que ya sabe. Puesto que la mamá-profesora inmediatamente sabe lo que ha sido cubierto en los días, semanas, meses y años anteriores, no tiene que regresar a cubrir un material nuevamente, simplemente puede hacer un repaso general. Es académicamente evidente que entre más grande es la escuela, menos se enseña. Durante los años sesentas, una de las últimas escuelas en Estados Unidos, en las que todos los grados se enseñaban en un solo salón, cerró. Estaba en Tennessee. Casi todos los alumnos que asistieron a esta escuela durante 8 años, ganaron una beca nacional al mérito estudiantil después de la preparatoria. La razón es simple: la escuela tenía un excelente profesor que conocía a todos los niños y no les volvía a enseñar lo que ya sabían, al contrario, los mantenía en constante crecimiento. Más o menos al mismo tiempo, en las escuelas de Finlandia se hizo un estudio que mostró que a los niños que venían del interior del territorio del norte, donde las escuelas usualmente tenían dos maestros, uno para los primeros 4 años de escuela y el otro para los siguientes cuatro años, les iba mucho mejor académicamente que a los niños que venían de poblados más grandes o ciudades, donde había un maestro diferente para cada ciclo escolar. La conclusión a la que llegaron quienes realizaron este estudio fue que los maestros en estas pequeñas escuelas conocían a sus alumnos bien y no les volvían a enseñar lo que ya habían aprendido.
  1. Le puedes dar a tus hijos una atención más individualizada. Aunque seas mamá de una familia numerosa, puedes dar más atención más rápidamente y de manera individualizada a cada uno de tus hijos que una maestra en un salón con 25 o 30 alumnos. No tienes que pasar lista, ni perder el tiempo con niños desobedientes o maleducados o atender asuntos administrativos. Puedes ponerte a trabajar inmediatamente y tus hijos no tienen que esperar a que les ayuden.
  1. Puedes ajustar la velocidad de trabajo al ritmo que tus hijos puedan manejar y que les mantenga el interés. Una de las principales razones del fracaso escolar, o de la imposibilidad de éxito a la que se enfrentan los estudiantes en las escuelas, es el ritmo lento de trabajo de la clase.
  1. Tú puedes y DEBERÍAS eliminar la opción al fracaso. En mi opinión,no adoptar este simple principio académico es la razón por la que las escuelas públicas no tienen éxito académico con todos sus estudiantes. Después de todo, lo opuesto al fracaso es el éxito. Si los profesores de las escuelas públicas, junto con los administradores, no hicieran promesas fallidas a ningún niño e hicieran todo por garantizar el éxito de cada niño, entonces cada niño estaría encaminado hacia el éxito, académicamente hablando, incluso en las escuelas públicas. A pesar de la falta de apoyo de los administrativos, siempre pude alcanzar este objetivo, tanto en escuelas públicas como en católicas. La idea no es difícil. Aplicarla sí lo es. Significa trabajo, mucho trabajo. Mucho del cual se hace fuera de las horas de escuela. El transporte escolar se va, los niños deben estar en él, al menos eso creemos, los maestros se sacuden los hombro y modifican su conciencia diciendo “Si los papás no se interesan, ¿qué puedo hacer?”. Entonces cobran los salarios que no se han ganado y dejan que la siguiente generación se deslice por sus dedos sin preparación para la vida. Entonces, el país tiene otra generación de cabezas vacías que cuando terminan la preparatoria tratan de iniciar algo productivo en el aspecto laboral. O se van a la universidad a aprender cosas que debieron saber desde primaria, secundaria y preparatoria.
  1. Puedes tener consecuencias automáticas al incumplimiento. Esta razón es una extensión de la mencionada anteriormente, pero por su importancia, la veremos en este punto. Tener un sistema de consecuencias automáticas por incumplimiento en cuanto a a) tiempo, b) trabajo terminado, c) trabajo bien hecho y d) trabajo bien ejecutado (en orden, con limpieza, bien escrito y con buena gramática y ortografía) asegura el éxito académico. Todos estamos sujetos al pecado original, por lo tanto, tendemos a no querer hacer lo que debemos hacer, especialmente si implica trabajo duro o difícil. Para inculcar el espíritu de virtud en tus hijos, por tanto, es imperativo que siempre sostengas la “vara” de las consecuencias por incumplimiento. Si tus hijos saben que ellos automáticamente recibirán trabajo extra en las áreas que fueron débiles, MÁS la asignación de un pequeño ensayo, ahora bien ejecutado, sobre por qué ellos deben tener su trabajo terminado de manera apropiada a tiempo cada vez que incumplan una asignación, créeme, ¡ellos empezarán a cumplir! Puede que, a esta rutina, tome una semana o dos para romper los malos hábitos, pero la carga de trabajo extra, además de no disponer de mucho tiempo libre, eventualmente les mandará el mensaje que el camino al fracaso está cerrado. Dentro de poco, tú podrás canalizar a estudiantes reacios al camino del logro, lo cual constituye una experiencia placentera y, él o ella, ahora tendrá iniciativa propia y esa batalla se habrá ganado.
  1.      Puedes enfatizar la lectura. Noventa por ciento de lo académico depende de la lectura. Normalmente, yo solicitaba un libro a la semana, adicional al trabajo normal de la clase de inglés. Había llantos y quejas las primeras dos semanas, más o menos, pero, como permitía a los alumnos leer lo que a ellos les gustara mientras fuera un libro apropiado, la idea era fácil de vender. Los reportes también eran fáciles. Se hacían en tarjetas de 8 x  15 cm, que se les repartían al final de cada mes. Ocasionalmente, los reportes eran expuestos oralmente a los compañeros de la clase y, aproximadamente, una vez al mes, el reporte del libro era el tema del ensayo semanal. Les daba puntos extra por cada libro adicional leído. Los estudiantes promedio pueden fácilmente leer más de un libro a la semana, sin descuidar sus demás labores. Los resultados de esta práctica son increíbles: aumenta el vocabulario, la lectura y comprensión, el interés en la escuela, la habilidad para redactar enunciados, la habilidad psicosomática para la leer más rápido cada vez con mayor comprensión, aumenta el conocimiento adquirido, la ortografía, el interés en toda clase de cosas, la confianza en que pueden tener importantes logros académicos y, muy probablemente, la habilidad para descubrir cuál es su área de interés que los guiará a escoger la carrera que los ayude a lograr ese objetivo. Si implementas el programa de lectura de un libro semanal, puedes lograr asombrosos resultados con tus hijos, incluso si eres el peor maestro sobre la faz de la tierra, tus hijos aprenderán más rápidamente lo que sea que ellos hubieran podido aprender en la escuela tradicional. Haz este sencillo programa de lectura la “red de seguridad académica” de tu homeschooling y simplemente, ¡no podrás fallar!
  2.      El homeschooling elimina las necedades y disparates aprendidos de los compañeros. En lugar de que tus hijos se moldeen e imiten a cualquier niño mentecato popular, ellos se moldearán a tú manera, como lo hicieron desde la infancia, y su conducta seguirá formándose teniendo como modelo a seguir a un adulto. El resultado es que tendrás hijos que actúan como adultos, especialmente si les hablas de manera inteligente sobre temas inteligentes y esperas respuestas inteligentes de su parte.

Otras razones pueden ser enlistadas, y Mary Kay Clark lo hace, pero estas ocho razones deberían ser suficientes para convencerte de que el homeschooling es un concepto académicamente sólido. Ahora abordemos la segunda pregunta importante, ¿Lo puedo hacer?

¿Por qué no? Eres una persona de, por lo menos, una inteligencia razonable y, ciertamente, una persona con un sentido común poco común, si has hecho el esfuerzo de empezar a leer este libro. Sólo esto muestra que te das cuenta de que algo está mal con la educación hoy en día y que te gustaría hacer algo al respecto para bien de tus hijos.

Déjame asegurarte, como profesor jubilado que enseñó en seis situaciones diferentes (incluyendo primaria, secundaria, preparatoria y universidad), los maestros son seres humanos justo como tú y yo. Los hay buenos, los hay malos, los hay bien educados y mal educados, eficientes e ineficientes, activos y flojos, con cualquier característica que te imagines los puedes encontrar. El simple hecho de mantener a tus hijos alejados de la mala influencia de malos maestros es un importante valor agregado.

Probablemente lo que más te inquieta es la pregunta persistente: ¿Puedo enseñar?, ¿Puedo realmente hacerlo? Vuelvo a responder, ¿Por qué no? Miles de incompetentes están enseñando en las escuelas, ¿crees que lo harás peor? Las monjas de antaño que diseñaron el sistema educativo católico, el modelo y maravilla de nuestro país, tenían básicamente hasta la educación de preparatoria. Es cierto que su disciplina les ayudó a diseñar instrucciones de cómo enseñar, pero puedes obtener esa clase en información en libros y de otras familias que lleven homeschooling. Además, el material de trabajo de los proveedores de cursos de homeschooling, incluso los libros de texto, te lleva de la mano a lo largo del proceso. La enseñanza consiste, gran parte, en empezar a hacerlo.

Al enseñar a tus hijos en casa, nadie te pide que hagas algo sumamente difícil. Yo aprendí a enseñar bajo circunstancias sumamente adversas, sin ninguna instrucción formal, sobre la marcha y con la guía de un compañero maestro de 6° grado. Tú puedes apoyarte y pedir ayuda a otras familias que lleven homeschooling, justo como este profesor me ayudó a mí.

Un famoso proverbio del escritor romano Tacitus dice: Omne ignotum, pro magnifico est, lo cual se traduce como “Todo lo desconocido se considera maravilloso”. Si en este momento sientes aprensión hacia el homeschooling, tienes el típico síndrome de considerar como maravilloso todo lo desconocido. Afrontémoslo, una vez que lo haces, ya no será desconocido, y tu miedo a enseñar a tus hijos en casa desaparecerá. Todo lo que tienes que hacer es empezar a hacerlo. Si algo se sale de tus manos en algún área, llama a otra familia que lleve el homeschooling que te pueda orientar o ayudar a resolver tu problema. Y, por supuesto, la Dra Clark resuelve gran parte de los problemas en este magnífico libro.

Si, de alguna manera, me puedo unir a la voz de la Dra Clark, déjame decirte que no necesitas tener un título para llegar a ser un excelente maestro, pero  sí tienes que trabajar en ello. No requieres de una inteligencia extraordinaria para enseñar a tus hijos, lo que necesitas es querer tener éxito. No necesitas cursos caros de cómo enseñar para saber enseñar, pero sirve preguntar a otros maestros (tradicionales o homeschoolers) sobre consejos en puntos específicos. En resumen, lo que me gustaría decirles a ustedes mamás y papás es “¡Ustedes PUEDEN hacerlo!” Incluso si su educación llega a nivel preparatoria o menos, de todas maneras “¡Ustedes PUEDEN hacerlo!”.

Un principio básico existe en la educación: el maestro siempre aprende más que los alumnos. Vas a aprender lo que le enseñes a tus hijos, y lo harás mejor que ellos. Eso te llevará a ser una mejor versión de ti mismo. También te dará muchas cosas en común con tus hijos y hará de tu hogar una pequeña universidad del conocimiento humano. En lugar de eludir el papel/rol de maestro de tu hogar, acógelo como una maravillosa experiencia de aprendizaje. El homeschooling no sólo puede tener éxito en tu familia, sino que es, además, mucho mejor opción que cualquier otra alternativa. Entonces, ¿qué estás esperando?

En tu oración pide guía, especialmente ponlo en manos de Nuestra Señora del Buen Consejo a través del Santo Rosario, lee este libro, habla con quienes están llevando el homeschooling y después, toma la decisión con confianza.

 

[1]Traducción realizada por Guetty R. Colin.  guetty.colin@gmail.com . Edición por Xhonané Olivas xolivas@familiacatolica.org Enero 2014. Todas las notas a pie de página han sido agregadas para esta edición.

Traducción del capítulo 11 del libro «Catholic Homeschooling»: Enseñando a niños que aprenden diferente

IMG_2493[1]

 

Este es un capítulo que me parece muy interesante, es parte de la traducción que estamos haciendo del libro “Catholic Home Schooling«  … aunque habla sobre cómo enseñar a niños que aprenden diferente debido a una discapacidad, vale la pena leerlo porque la realidad es que cada niño aprende diferente y muchos de los consejos que presenta la autora, nos pueden ser de mucha utilidad.

Gracias especiales a Mariana Perotti y Beatriz Reyes por su apoyo en la traducción de este capítulo, ¡Dios las siga bendiciendo!

Capítulo 11

Enseñando a niños que aprenden diferente[1]

Traducción de Mariana Perotti

Edición de Beatriz Reyes y Xhonané Olivas

Por Cathy Gould

La Sra. Cathy Gould es la especialista en enseñanza de discapacitados de Seton. Obtuvo su Licenciatura (B.A.) en Educación en la Universidad James Madison en 1977, y su Maestría (M.A.) en Educación con especialidad en problemas de aprendizaje y alteraciones emocionales en la Universidad George Mason en 1981. Cathy está plenamente certificada en la enseñanza de niños con dificultades de aprendizaje. Ha estado enseñando a niños con dificultades de aprendizaje y aconsejando a grupos de padres durante los últimos 16 años. Ha trabajado con las familias de Seton los pasados 8 años. Cathy es madre de tres niños.

Dificultades del aprendizaje (DA) (Learning Disabilities- LD), Trastorno hiperactivo y Trastorno de déficit de atención (TDA) (Hyperactivity Disorder and Attention Deficit Disorder-ADD) están relacionados con frecuencia con impedimentos ocultos. Identificar impedimentos educacionales tempranamente puede aliviar algunos problemas que se ven típicamente en niños con dificultades del aprendizaje, tales como baja autoestima, síndrome de fracaso y depresión.

Cuando los padres educan a sus hijos en casa, advierten en una edad temprana cuándo un niño no está progresando según los métodos tradicionales de enseñanza. Entonces, comienza la búsqueda para descubrir exactamente de qué manera aprende el niño.

¿Qué es una dificultad del aprendizaje? Hay cuatro puntos que la mayoría de los profesionales aceptarán como verdaderos para todos los individuos con DA:

  1. El individuo con DA no aprende satisfactoriamente con métodos normales de enseñanza.
  2. La causa básica de su fracaso de aprendizaje no es una falta de inteligencia normal.
  3. La causa básica no es un problema psicológico.
  4. La causa básica no es un impedimento físico.

El Acta de Educación para Personas con Incapacidades (Education for All Handicapped Children Act[2]) define una Dificultad del Aprendizaje como un trastorno en uno o más de los procesos psicológicos básicos implicados en el entendimiento o uso del lenguaje, hablado o escrito, que puede manifestarse en una capacidad imperfecta de escuchar, pensar, hablar, leer, escribir, deletrear o realizar cálculos matemáticos. DA incluye impedimentos de percepción, disfunciones cerebrales mínimas, daño cerebral, dislexia y afasia del desarrollo. Estos términos no incluyen ninguna dificultad del aprendizaje que tiene su origen en problemas de vista, oído, ni motor, ni de retraso mental, ni de desventajas culturales ni económicas.

Al evaluar a un niño para determinar si existe una DA, los profesionales buscan una discrepancia entre el potencial del niño (o cociente intelectual) y su desempeño o logros.

Los niños con DA deben tener un cociente intelectual promedio o por encima del promedio. Debajo se listan las características que pueden tener individuos con DA. Pueden notarse incluso en niños menores de 10 años.

  1. Predominio mezclado y confusión direccional. Pasada la edad de 5 o 6 años, el niño todavía parece confuso acerca de cuándo usar su mano derecha y/o izquierda para escribir, tomar objetos y comer. Algunos niños pueden tener dificultades al cruzar la línea media del cuerpo, por ejemplo puede costarles mucho tomar un objeto que está a la izquierda de su cuerpo usando la mano derecha.
  2. Concepto pobre del tiempo. Ellos no tienen sentido interno del tiempo. Tienen dificultades para estar en un horario o para programar actividades. Un ejemplo de esto puede ser que cuando tú le das 10 minutos para jugar afuera, 10 minutos van y vienen. En 30 minutos, debes ir a buscar a tu hijo, que es totalmente inconsciente de la cantidad de tiempo que ha pasado.
  3. Poderes inusuales de observación. Nada escapa a su vista. Tienen mucha complicación filtrando las cosas innecesarias y enfocando en lo que es importante.
  4. Creatividad inusual. Son capaces de ver cosas de modo muy diferente de otras personas, y de resolver problemas de una manera única. Pueden ser muy mecánicos, separar cosas y eventualmente volver a ponerlas juntas. Frecuentemente estas personas pueden ser artistas muy dotados.
  5. Parecen ser “inadaptados y solitarios”. Son frecuentemente llamados “tontos” por los otros estudiantes; las maestras suelen llamarlos vagos; pueden no entender expresiones no verbales o bromas, y pueden tener dificultades para saber qué es un comportamiento adecuado.
  6. Problemas de recuperación mental. Ellos pueden saber la palabra “rojo”, y pueden saberla desde hace mucho tiempo, pero cuando tú les estás hablando en una conversación, de repente no pueden encontrar esa palabra en el repertorio de su vocabulario.
  7. Problemas de memoria. Muchos niños con DA tienen grandes problemas para memorizar la suma, la resta, la multiplicación y división. Incluso también pueden tener problemas para memorizar listas de información, como los nombres de los planetas o de los huesos.
  8. Inversiones. Mientras que es normal en niños pequeños, no debería continuar pasados los 10 años. Las inversiones son evidentes en la escritura de palabras y números. Las letras frecuentemente cambiadas son b y d, p y q; a veces los números como 3, 7 y 9 son escritos al revés; a veces 6 y 9 son invertidos.
  9. Problemas de motricidad fina. Esto puede verse en la letra temblorosa, inapropiada formación de letras, dificultad de organización del espacio en el papel, dificultad para espaciar letras y palabras, o dificultad para permanecer entre renglones.
  10. Problemas de atención. Pueden tener dificultades para enfocarse en las tareas que están realizando, o pueden ser capaces de estar concentrados sólo en períodos de tiempo muy cortos.
  11. Secuenciación. Muchas de estas personas tienen dificultades para contar algo que les sucedió en la secuencia correcta. Pueden ir a una fiesta, y volver y contarte todo lo que pasó en la fiesta; sin embargo, la secuencia de eventos estará toda desordenada. También puede tener dificultades secuenciando la información que se les da. Consecuentemente, encontrarán difícil seguir instrucciones en orden. Pueden tener dificultad con problemas matemáticos que requieren pasos secuenciados.

Trastorno de Déficit de Atención.

En 1982, la Asociación de Psiquiatría Americana (American Psychiatric Association[3] ) definió el Trastorno de Déficit de Atención como un trastorno biológico. Esa definición es la siguiente: El niño despliega, para su edad mental cronológica, signos de desarrollo inapropiados, falta de atención, impulsividad e hiperactividad.

En 1987, el nombre del trastorno fue cambiado de Trastorno de Déficit de Atención a Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad. Siguiendo al Dr. Craig Lidden, esto es una agrupación de características con raíces biológicas, tales como:

  • 1. Baja reacción (“arousal”): Estas personas muestran somnolencia durante momentos que requieren atención. Pueden estar poco alertas, poco despiertos o inquietos.
  • 2. Impulsividad.
  • 3. Distracción.
  • 4. Cortos períodos de atención.
  • 5. Control pobre: Esto es una falla para evaluar críticamente su comportamiento, lo que generalmente hace que no estén prevenidos de las consecuencias de sus acciones.

Las características generales que parecen ser aceptadas por profesionales que trabajan con TDAH son:

  • 1. Falta de atención.
  • 2. Impulsividad.
  • 3. Dificultad para postergar una satisfacción.
  • 4. Hiperactividad.
  • 5. Sobreexcitación emocional: Estas personas siente las cosas más intensamente que otras.

Por favor, recuerden que estos niños demostrarán estas características o comportamientos en una variedad de situaciones, durante un largo período de tiempo.

Materiales de aprendizaje.

Desarrollar un programa para un niño con DA o TDAH es un desafío único para los padres. Con el trabajo individual en homeschooling, muchos niños con DA o TDAH son capaces de usar un programa normal de su grado. Por supuesto, serán necesarias ciertas modificaciones. Otros niños podrían necesitar programas totalmente adaptados a sus necesidades. Pueden necesitar libros con capítulos más cortos, aunque básicamente el material sea del grado que le corresponde. Otros niños necesitan materiales con más dibujos y color. Otros pueden necesitar evaluarse más frecuentemente, incluso cada parte o cada pocas páginas, en vez de todo al final del capítulo.

Muchas compañías editoras tienen materiales que han sido específicamente diseñados para el aprendizaje de niños con discapacidad o con TDAH. Otras editoras han diseñado libros de textos “adaptadores” que pueden ser también apropiados.

Globe Publishers[4] produce una serie de libros de texto para Ciencias, Historia Americana y Geografía. Steck-Vaughn[5] publica una apropiada serie de Ciencia y Estudios sociales para el nivel elemental. Educators Publishig Service[6] ofrece materiales de calidad en deletreo, vocabulario, fonética y artes primarias del lenguaje en general. Ninguno de estos son católicos, pero raramente son anticatólicos o anti familia, sin embargo los padres deben asegurarse de leer los libros antes de dárselos a los niños.

Las preguntas que deben hacerse cuando están buscando material para su hijo son: cuál es el estilo básico de aprendizaje de tu hijo y cuál es el estilo de enseñanza del material. Por ejemplo, si tu hijo es un aprendiz auditivo,  él o ella irán bien con una aproximación a través de canciones a la fonética, mientras que si tu niño es un aprendiz visual, esa forma, no importa que fascinante pueda ser, no funcionaría para él.

Hay algunos puntos clave a considerar cuando estás creando un programa para tu hijo. El aspecto más importante a tener en cuenta son sus fortalezas y sus debilidades. Puedes desarrollar un programa basado en las fortalezas de tu hijo, y usando esas fortalezas, puedes reforzar las áreas más débiles.

Si tu niño tiene una debilidad particular, lo más importante que hay que hacer es encontrar la forma de utilizar el material con éxito. Por ejemplo, si tienes un niño que tiene problemas de memoria con las matemáticas, trabaja en la memorización de las operaciones usando una variedad de materiales, tales como trabajos prácticos. Al mismo tiempo, puedes tomar unos pocos minutos cada día y enseñarle otros conceptos matemáticos, tales como tiempo o medidas.

Si tu hijo no sabe las operaciones de multiplicación (tablas), pero le estás dejando llegar a los números de tres dígitos en problemas de multiplicación de tres dígitos usando una calculadora, como por ejemplo 324 x 436, en vez de hacer que marque cada número completo y multiplique, haz que el niño haga el problema paso a paso, para que esté multiplicando como lo haría en el papel. La única razón por la que necesita una calculadora es para las operaciones de multiplicación básicas. Cuando tu niño aprenda las multiplicaciones, todavía será capaz de realizar ese tipo particular de problemas de multiplicación. Si tú le dejas marcar el número de tres dígitos, él no estará aprendiendo cómo multiplicar esos números manualmente.

Problemas de memoria.

Para niños que tienen problemas de memoria, una buena técnica es desarrollar un sistema de tarjetas de apoyo. Compra tarjetas de índice con espiral que son de 5 x 8 ó 4 x 6, o puedes hacer agujeros en tarjetas de índice individuales y sujetarlas con un aro de cuaderno. Presentada la lección, haz que tu hijo la repita con sus propias palabras. Mientras la repite, escribe los puntos clave en un papel o pizarra, y codifica con color las diferentes partes de lo que sea que estén trabajando. Por ejemplo, cuando se presente la multiplicación de tres dígitos con el problema 324 x 436, codifica el “6” en un color, usa flechas dibujadas con el mismo color para indicar qué multiplicar (6 x 4, 6 x 2, 6 x 3), y usa el mismo color para escribir las direcciones de esos pasos. Luego, escribe el “3” en otro color y dibuja flechas usando el mismo color para designar qué multiplicar (3 x 4, 3 x 2, 3 x 3). Escribe todas las instrucciones pertenecientes al “3” en el mismo color. Utiliza el mismo proceso para multiplicar el “4”. Recuerda escribir el signo de adición en un color distinto.

En problemas de división, haz que tu hijo use lápices de color para las diferentes operaciones. Así, el resultado de la división será de un color, el de la multiplicación en otro color, el de la resta en un tercer color. Las palabras que digan qué hacer en cada paso deben corresponder con cada color. Puedes usar este sistema para matemáticas, deletreo de palabras, gramática, o cualquier otro tema. Algunos padres utilizan tarjetas de apuntes en Ciencia o Historia, para ayudar a los niños a memorizar listas de información.

Problemas de escritura.

La computadora es una  herramienta valiosa para estudiantes con problemas de escritura y motricidad fina. Algunos estudiantes tienen problemas con la formación de las letras, o espaciar letras y palabras en el papel. La mayoría de los niños disfruta de trabajar en la computadora, y los que tienen problemas de motricidad fina encuentran que les ayuda a evitar algo que es una dificultad natural para ellos. La computadora posee grandes funciones; el modo de edición permite a los niños mover y reorganizar información sin tener que reescribirla. El corrector de palabras ayuda a los niños que tienen problemas de ortografía.

Una grabadora es otra ayuda para niños con problemas de tipo escritura-lenguaje. Algunos simplemente no pueden usar el papel y lápiz para escribir palabras en papel. Si les dices que te cuenten una historia, son maravillosamente creativos; pueden darte historias muy imaginativas, largas, profundas, con un vocabulario maravilloso. Sin embargo, pon un lápiz en sus manos y no lo podrán hacer. Para estos niños, darles una grabadora es una estupenda manera de sortear los sentimientos negativos asociados con la idea de tratar de escribir. Una vez que el niño dejó sus pensamientos en la grabadora, puede volver y escribir esos pensamientos en la computadora.

Estilos de aprendizaje.

Una de las cosas más importantes que debes tener en mente cuando diseñas un programa para tu niño con DA, es cuál podrá ser su mejor estilo de aprendizaje. Por ejemplo, si un niño es principalmente un aprendiz auditivo, más que visual o táctil, él aprende mejor escuchando. Entonces, utiliza materiales con los cuales puedes hacer más enseñanza auditiva. La mayoría de las personas aprenden mejor con una presentación multimodal, combinando lo auditivo, lo visual y lo táctil.

Los niños con problemas de aprendizaje necesitan repetición. Sé repetitivo. Si un niño tiene problemas con las operaciones de multiplicación, vuelve una y otra vez sobre ello, unos pocos minutos cada día, quizás varias veces al día, usando diferentes técnicas. Utiliza tarjetas brillantes una vez, hojas de ejercicios otra, un juego la siguiente vez.

Cuando hablo sobre ser repetitivo, estoy también hablando de trabajar “en espiral”. Si algo ha sido presentado previamente en el año, y el niño ha mostrado dominio del tema, no lo abandones. Trata de incorporar esa información en lecciones futuras, ya sea como parte de la nueva lección o como repaso. Por ejemplo, si has enseñado la suma, resta y multiplicación y ahora estás trabajando con la división, cada una de esas habilidades está incluida en la división. No necesitarías hacer realmente una revisión específica, entonces sigues adelante a fracciones, entonces podrías tener uno, dos o tres problemas al día que podrían considerarse repaso. No utilices los problemas de repaso; mantenlos limitados a tres o cinco, dependiendo del tiempo de trabajo confortable para el niño.

Los niños con DA o TADH necesitan de estructura. Muchos de ellos, como se mencionó antes, no tienen concepto del tiempo, y generalmente necesitan tener un horario, y a veces también un cronómetro. Una de los beneficios del homeschooling es la habilidad de tener flexibilidad. Entonces cuando digo “estructura, estructura, estructura”, algunos padres harán muecas; sin embargo, eso es lo que los niños necesitan. Necesitan levantarse a la misma hora cada mañana, y tener la misma rutina durante la mañana. Deberían comenzar su trabajo escolar al mismo tiempo todos los días, y deberían saber que estudiarán las mismas materias primero, segundo y tercero.

Para el niño que tiene dificultad para mantenerse en una tarea por algún período de tiempo, podrías intentar cronometrar el rato. Encuentra el rango de trabajo cómodo para tu hijo. Si tu hijo realiza su tarea por siete minutos, entonces marca el cronómetro en siete minutos. Muchos niños necesitan un refuerzo concreto, entonces una cosa buena para hacer es armar un organigrama y cortar el día escolar en tiempos de siete minutos y pegar una calcomanía o estrella por cada siete minutos que tu niño se mantiene trabajando. Deja que el niño se levante al final de los siete minutos y pon una calcomanía/estrella en el organigrama, vuelve y comienza de nuevo. Generalmente, es suficiente con un pequeño corte para permitirle al niño comenzar de nuevo el trabajo sin haberse distraído mucho.

Incentiva a tu hijo para el éxito. Asegúrate de que tu niño entiende qué es lo que esperas. Cuando haces una presentación, haz que el niño repita con sus propias palabras un resumen de lo que él cree que se supone que debe saber. Si le das instrucciones, haz que el niño repita las instrucciones. Si el niño debe realizar problemas matemáticos, muéstrale un ejemplo, y luego haz que él haga uno mientras tú observas. Asegúrate que tu niño puede hacer bien independientemente la tarea que estás tratando de que realice.

Para un niño que tiene dificultad con la escritura, considera que realice la tarea oralmente. Eso hará que el trabajo sea completado y que tu hijo se sienta satisfecho, y tú estarás todavía recibiendo una respuesta a la materia dada. Si necesitas una respuesta escrita, puedes escribir lo que tu niño contesta.

Presentar exámenes pueden ser un área difícil para los niños con necesidades especiales. Como padre homeschooler, puedes ser más flexible que un maestro en el aula. La evaluación puede realizarse con cintas de audio, de video, cantando o con representaciones teatrales. Utiliza cualquier manera que tú creas que mostrarán que el niño domina el tema.

Si estás en una situación en la que necesitas hacer un examen tradicional, tanto para enviar a tu escuela o porque haces homeschooling y necesitas de evaluaciones, adapta el ambiente del examen. No exijas límites de tiempo. Toma períodos cortos de evaluación en varios días.

Lee el examen y las preguntas a tu hijo. Lo que estás evaluado son las habilidades presentadas en el examen, y no su habilidad para leer y para interpretar qué es lo que se pregunta. Si es necesario, deja que tu niño dé las respuestas oralmente, y luego escríbelas tú mismo.

Otra manera en que se puede cambiar el formato de la evaluación es cambiar el examen, pasando de una respuesta corta, o un “completar el espacio en blanco”, o un ensayo, a la respuesta múltiple (multiple choice). Muchas veces los niños se llevan bien con la respuesta múltiple; ven la respuesta, y la saben. Pero hay niños que no van bien con las respuestas múltiples porque son muchas opciones. Si tu niño es de esos, yo dejaría las opciones sólo en dos. Tal vez tu hijo vaya bien con un ensayo; deja que te cuente lo que ha aprendido en el capítulo. Encontrarás que verdaderamente te da más información que la que le pregunta el examen.

Un diagnóstico privado por sus discapacidades de aprendizaje es muy caro; por lo tanto, puede ser que quieras estar dentro del sistema educativo del gobierno. Sólo ten en cuenta que, si quieres estar en el sistema escolar, es bueno hablar con otras familias homeschoolers de tu localidad para ver cómo ha sido su experiencia al exponerse al sistema educativo. Algunos de los sistemas educativos del país creen que si tienes un niño discapacitado, ellos tienen el derecho a educarlos porque son profesionales. Entonces, si vas a proseguir con la evaluación, sólo asegúrate de contactar a otras familias homeschoolers para preguntarles sobre la filosofía de la escuela local sobre losniños con necesidades especiales.

Homeschooling.

Básicamente, hay muy buenas razones por las que deberías educar en casa a un niño con necesidades especiales. Las escuelas TRATAN de dar a tus hijos educación personalizada; tú PUEDES darle educación personalizada. Tú puedes llevar adelante un programa que está diseñado para las necesidades especiales de tu hijo, y tú puedes estar ahí, individualmente, para darle al niño la atención y la ayuda que necesita.

Hay muchos recursos disponibles para ti y para tu hijo. A veces puede ser una ventaja tener a tu hijo formalmente evaluado así para poder acceder a esos recursos. Algunos de esos recursos son libros de textos en audio para los ciegos. Algunos sistemas educativos permitirán a los niños presenciar clases especiales (resource classes) de lenguaje, o clases especiales para problemas de aprendizaje, si ellos están formalmente identificados como niños con problema de aprendizaje.

Hay algunas leyes que protegen a los niños con necesidades especiales, como la Ley Pública 94-142[7], y más recientemente la 504, que ayudan a los padres homeschoolers con un niño con necesidades especiales, a que tome uno o dos servicios especiales en una escuela, tales como terapia ocupacional, terapia del habla, y clases especiales. Por supuesto, la decisión de utilizar la escuela pública debe ser abordada con cautela y oración.

El homeschooling libra a tu hijo de la presión de los compañeros de grupo. En muchas ocasione, a los niños se les ridiculiza o se les molesta en las escuelas porque no pueden seguir instrucciones o porque no siguen conversaciones. Generalmente se ven como socialmente diferentes. Sacando al niño de la escuela, serás capaz de darle una socialización más adecuada en otros contextos, como «Boy Scouts», «clubs 4-H», un coro, o lecciones de música.

Las investigaciones muestran que una proporción considerable de la delincuencia o crimen juvenil que se comete en Estados Unidos, es realizada por niños con problemas de aprendizaje. La última cosa que necesitas para un niño que ya tiene problemas es que se vea envuelto en una situación de drogas. El uso de drogas ilegales  puede destruir al niño que tiene problemas de percepción y atención.

Algunos padres piensan que tener a sus hijos en casa, les da la oportunidad de motivarlos a aprender. Los niños en situación escolar muchas veces adquieren un síndrome de fracaso, pero en casa puedes darle apoyos positivos y situaciones de aprendizaje exitoso.

Tu niño tiene necesidades especiales, y tú lo conoces mejor que nadie. Tú has invertido más que nadie en hacer que tu hijo sea exitoso y que se sienta bien consigo mismo. Tú tienes el amor y la paciencia para que sea exitoso. Podrá no ser el trabajo más fácil del mundo, pero tú puedes educar en casa a un niño con necesidades especiales. Y tu niño especial necesita el amor y la paciencia que solo tú, como padre, le puedes dar.

[1] Traducción de  Mariana Perotti de Rodríguez  perotti.mariana@gmail.com. Edición de Beatriz Reyes Uribe beatrizreyesoribe@gmail.com y  Xhonané Olivas xolivas@familiacatolica.org

[2] http://www.scn.org/~bk269/94-142.html Ahora se llama “Individuals with Disabilities Education Act”. Definición y enlaces a otros sitios relacionados.

[3]http://www.psych.org/home/search-results?k=attention%20deficit%20disorder Información sobre el Transtorno del Déficit de Atención de la Asociación.

[4] No se encontró ningún sitio que se refiriera a esta editorial.

[5]http://www.steckvaughncatalog.com/ sitio web con catálogo

[6]http://www.nestlearning.com/educators-publishing-service_s337.aspx sitio en donde venden sus libros

[7]http://www3.nd.edu/~rbarger/www7/pl94-142.html  sitio web con descripción de la ley