Archivo de la categoría: Grupo de Apoyo

¿Qué son los Grupos de Apoyo?

HPIM0586

¿Qué es un grupo de Apoyo? ¿Qué tipo de grupos hay? ¿Qué tan valioso es ser parte de uno? ¿Qué actividades se realizan en ellos? ¿Cómo puedo empezar uno? … estas son algunas de las preguntas que me han hecho y que trataré de contestarlas, aunque te prevengo que no soy experta, lo que te quiero compartir aquí es sólo mi experiencia por si te es de utilidad. Esta información es parte de una plática que he dado en algunos encuentros para homeschoolers sobre Grupos de Apoyo.

En lo personal, te puedo decir que ha sido una bendición para mí y para mis hijos ser parte de diferentes grupos a lo largo de nuestro caminar como familia que educa en casa.

¿Qué es un Grupo de Apoyo?

Es un grupo de familias que:

  • se reúnen en forma regular y comprometida, para complementar la educación de sus hijos, según sus necesidades.
  • Los padres de familia comparten sus habilidades y unen esfuerzos para enriquecer el aprendizaje del grupo y aprender unos de otros.

¿Cuáles son los objetivos de un Grupo de Apoyo?

  • Proveer un ambiente con valores, creencias, conductas y objetivos similares.
  • Unir esfuerzos.
  • Ofrecer oportunidades de convivencia
  • Tener acceso a excursiones de grupo.

Tipos de grupos

En esta gráfica trato de representar los diferentes tipos de grupo en los que he estado, asi como su frecuencia:

GA1

Los grupos académicos «principales» son los que se enfocan a clases como matemáticas, ciencias, escritura, literatura, etc. Es decir, todas aquellas materias centrales a la educación de los hijos.

Picture2

En cuanto a los grupos académicos «secundarios» son todas aquellas clases deseables que son, más bien, complementarias a la educación central o principal, como: arte, música, teatro, fotografía, declamación, etc.

Picture1

Los grupos deportivos son grupos exclusivos al deporte, es decir, sólo se reúnen para entrenar o para algún partido. El compromiso de las reuniones depende de la formalidad del equipo: algunos grupos  prefieren sólo entrenar y jugar de manera informal; otros son más serios y prefieren jugar competitivamente. Mucho depende de las familias organizadoras.

Los grupos de excursiones programan salidas regulares cada mes y normalmente piden a los miembros que se comprometan a coordinar una excursión cada cierto tiempo (esto depende del número de familias involucradas). Fuera de esto, no hay otro compromiso. Las familias son libres de ir a las excursiones que deseen, según les convenga.

Picture3

Los grupos de actividades mixtas, pueden tener un poco de todo. Estos grupos pueden limitarse a una clase principal, una secundaria y excursiones, o dos clases secundarias y un deporte, etc. Mucho depende de los intereses y necesidades de las familias involucradas. Esto de define al principio del año.

Picture4

Finalmente, los grupos que trabajan con universidades, son familias que buscan trabajar en equipo con profesores o estudiantes universitarios en beneficio mutuo. Por ejemplo, en nuestra universidad, existe la carrera de licenciado en educación y ,normalmente, los estudiantes necesitan cumplir con cierto número de prácticas con estudiantes al semestre. De esta manera, ellos organizan diferentes actividades para las familias a lo largo del año y nosotros los ayudamos atendiendo lo que ellos organicen. Para esto, se requiere un contacto en la universidad y estar al pendiente del tipo de actividades que quieren ofrecer para decidir si es relevante para el grupo de familias. Para nosotros ha sido muy positiva esta experiencia.

ga2

Sugerencias para empezar

  • Orar y ponerse en manos de Dios.
  • Hacer una lista de necesidades.
  • Clases, frecuencia, recursos, lugar, finanzas, etc.
  • Buscar familias afines a la tuya y a las edades de tus hijos (¡puede ser sólo una!)
  • Invitar y hacer una propuesta.
  • Involucrar a todos los adultos (¿cuáles son sus habilidades?)
  • Planear con ellos el calendario de reuniones.
  • ¡Ser flexible para hacer cambios en la marcha!

Conclusiones

  • No hay un formato establecido, ni tamaño ideal de grupo, ni número o tipo de clases definido.
  • ¡Todo depende de las necesidades, recursos y nivel de compromiso de las familias!
  • Hay que buscar familias afines.
  • Los grupos de apoyo son un pilar en el crecimiento del homeschooling en EU.
  • Los grupos de apoyo proveen de innumerables oportunidades de desarrollo personal, académico y social.