Archivo de la categoría: Cocina

Planeación Paso 9: Organiza tu cocina

IMG_8870

¿Te distrae el pensar en las mañanas qué van a comer ese día? ¿Te preocupa no tener lo necesarios para cocinar? ¿Te paras frente al refri tratando de decidir qué hacer de comer? ¿Te la pasas dando vueltas al súper?… ¡Yo he estado ahí! Yo sé lo que es eso, y créeme, ¡no se lo recomiendo a nadie!

Unos de los primero intentos de organización que hice en mi homeschooling fue, precisamente, el organizar mis menús y las idas al súper. Ojalá pudiera expresar la diferencia tan grande que hizo en mi, ¡una diferencia entre el cielo y la tierra!… ¿suena exagerado?, tal vez lo es si ya eres una persona organizada, pero para mí, que no lo era, fue lo mejor que pude haber hecho. Ahora, no siempre he perseverado, por eso, cuando vuelvo a relajarme y veo las consecuencias, tomo fuerzas para regresar a organizar mi cocina. y, ¿cuál ha sido el fruto?:

  • la paz de mente,
  • la alegría de saber que no tengo que preocuparme por eso,
  • ahorro en el presupuesto,
  • comida más nutritiva y balanceada,
  • menos vueltas al súper,
  • tener más tiempo para otras cosas, etc…

Te invito a que leas estos posts que he compartido sobre cómo me he organizado en la cocina (he probado varias formas según mis circunstancias). Todo es cuestión de preferencia, estas son sólo ideas que espero te puedan inspirar, ten la libertad de adaptarlas y/o mejorarlas:

El reto que me he puesto este semestre es: ¡Preparar los menús de septiembre a diciembre, junto con la lista de súper! He decidido que no quiero tener esto en mi mente, lo voy a dejar en mi carpeta listo para usarse cuando me toque ir. Como mis hijos ya están grandes y ya me han ayudado a hacer este proceso, los voy a involucrar en esta parte de la planeación y lo voy a contar como parte de la clase de Salud. Por ahora, yo ya hice el menú de septiembre, a ellos les voy a pedir que hagan el resto la primera semana de clases (investigando recetas nutritivas y fáciles de hacer) .

Otra cosa que puedes considerar en este paso, es la asignación de ayuda en la cocina: quién hace el desayuno, quién la comida, quién la cena, quién lava los trastes, quién pone  la mesa, quién limpia la cocina, etc. Este tipo de tareas domésticas las pongo en una tabla que pongo en la cocina para que todos puedan ver cuándo les toca su turno. Ya lo hemos hecho por dos años y nos ha funcionado muy bien. ¡Te lo recomiendo!

IMG_8871

¡Mucho ánimo! Este paso hará una gran diferencia en tu tiempo si logras encontrar lo que más te ayude a simplificar este proceso. Un último detalle, cuando empecé a ir al súper una vez al mes, teníamos dos refrigeradores, ahora sólo tengo uno y he podido seguir haciéndolo… uno se las ingenia, no es difícil. Eventualmente, tenemos que regresar por leche, fruta, verdura, etc, pero es mínimo lo que se necesita, la vuelta es rápida. Todo se simplifica.

¡Espero que estas ideas te sean de utilidad! !Dios te bendiga!

planeación

¿Quieres saber más sobre cómo planear tu homeschooling católico?

¡Todo con la gracia de Dios, nada sin ella!

Xhonané

¿Quieres ahorrar tiempo en la cocina?… ¡Usa una olla de cocimiento lento! ¡Te la recomiendo!

 

Este post se lo dedico a una amiga muy querida que me inspiró a compartir esta información. Platicábamos sobre todo el tiempo que ella pasa en la cocina (preparando, cocinando, limpiando, etc.) y el poco tiempo que le queda para estar con sus hijos. Este es un problema que yo también he tenido y una de las mejores soluciones que he encontrado, es precisamente, usar la olla de cocimiento lento.

IMG_6951[1]

¿Por qué la olla de cocimiento lento ahorra tiempo en la cocina?

Claro que habrá muchas razones por las que alguien pueda usar una de estas ollas. Yo te voy a dar mis principales razones y por qué me encanta usarla (sobre todo en invierno):

  • Sólo inviertes el tiempo que te lleva poner los ingredientes en la olla, aproximadamente 30 minutos.  Esto es lo que más o menos me tardo en cortar y poner la carne y las verduras en la olla. Además no hay que estar «cuidando» la comida. Trato de planear el menú al principio de la semana para saber qué tengo que sacar y no  tener que invertir tiempo en pensar qué hay en el refri.
  • Sólo tienes que lavar una olla, una tabla para cortar y cuchillos. Para la mayoría de las recetas que hago, lo único que necesito es la tabla y unos cuantos utensilios, y como no utilizo la estufa, no tengo que limpiar tantas cosas al final.
  • Sólo tienes que preocuparte por un platillo principal. Hay muchísimas recetas que se pueden hacer en esta olla, pero yo trato de buscar las que incluyen carne y varias verduras o granos para que ese sea el platillo principal.
¿Cómo utilizarla?

Yo te recomiendo que la prepares en la mañana, después de desayunar, para que esté lista para la comida (unas 7-8 horas). Y después de terminar, guarda todo para que te queda la cocina limpia.

También hay consejos populares sobre la olla de cocimiento lento que debes tomar en cuenta:

  • nunca llenes la olla más de 2/3 de su capacidad,
  • nunca coloques la carne congelada directamente, sácala un día antes,
  • los vegetales sólidos (zanahorias, papas, etc) deben colocarse primero, luego las carnes y luego los vegetales mas suaves (brócoli, calabacita, etc),
  • no destapes continuamente la olla porque alargas el tiempo de cocinado,
  • la pasta y el arroz, agrégalos, una hora antes de terminar (aprox).

¿Qué recetas puedo hacer?

Ahora con el internet es muy fácil encontrar recetas para todo, pero si no tienes tiempo para eso, te comparto el criterio que yo sigo para nuestras recetas:

  • En la semana trato de incluir una carne roja, una carne de cerdo, uno o dos pescados y uno o dos pollos.
  • Y para cada carne, pongo al menos dos verduras, ademas del tomate, la cebolla y el ajo, si es que lo necesita. Cuando voy al súper, siempre compro mucha verdura para que no me falte (también uso precocida).

Ejemplos de combinaciones rápidas:

  • Lentejas con jamón, papa, espinacas y tomate picado.
  • Pescado con zanahorias, papa, espinacas en caldo de tomate (uso puré de tomate)
  • Caldo de pollo con zanahoria, calabacita, papas y espinacas.
  • Guisado de res con zanahoria, elote, chícharo y papa, en caldo de tomate.
  • Frijoles con espinacas, tocino, cilantro, jitomate picado.

¡Te animo a que pruebes y veras la diferencia!

¡Todo con la gracia de Dios, nada sin ella!

Xhonané

Recetas saludables y creativas

            

             

            
           
Este sitio me gusta mucho. Encuentro buenas ideas nutritivas y creativas para los niños. Acabo de recibir estos enlaces que me han parecido excelentes y por eso te los quise compartir.

Visita Super Healthy Kids

¡Todo con la gracia de Dios, nada sin ella!

Xhonané