¿Quieres ahorrar tiempo en la cocina?… ¡Usa una olla de cocimiento lento! ¡Te la recomiendo!

 

Este post se lo dedico a una amiga muy querida que me inspiró a compartir esta información. Platicábamos sobre todo el tiempo que ella pasa en la cocina (preparando, cocinando, limpiando, etc.) y el poco tiempo que le queda para estar con sus hijos. Este es un problema que yo también he tenido y una de las mejores soluciones que he encontrado, es precisamente, usar la olla de cocimiento lento.

IMG_6951[1]

¿Por qué la olla de cocimiento lento ahorra tiempo en la cocina?

Claro que habrá muchas razones por las que alguien pueda usar una de estas ollas. Yo te voy a dar mis principales razones y por qué me encanta usarla (sobre todo en invierno):

  • Sólo inviertes el tiempo que te lleva poner los ingredientes en la olla, aproximadamente 30 minutos.  Esto es lo que más o menos me tardo en cortar y poner la carne y las verduras en la olla. Además no hay que estar «cuidando» la comida. Trato de planear el menú al principio de la semana para saber qué tengo que sacar y no  tener que invertir tiempo en pensar qué hay en el refri.
  • Sólo tienes que lavar una olla, una tabla para cortar y cuchillos. Para la mayoría de las recetas que hago, lo único que necesito es la tabla y unos cuantos utensilios, y como no utilizo la estufa, no tengo que limpiar tantas cosas al final.
  • Sólo tienes que preocuparte por un platillo principal. Hay muchísimas recetas que se pueden hacer en esta olla, pero yo trato de buscar las que incluyen carne y varias verduras o granos para que ese sea el platillo principal.
¿Cómo utilizarla?

Yo te recomiendo que la prepares en la mañana, después de desayunar, para que esté lista para la comida (unas 7-8 horas). Y después de terminar, guarda todo para que te queda la cocina limpia.

También hay consejos populares sobre la olla de cocimiento lento que debes tomar en cuenta:

  • nunca llenes la olla más de 2/3 de su capacidad,
  • nunca coloques la carne congelada directamente, sácala un día antes,
  • los vegetales sólidos (zanahorias, papas, etc) deben colocarse primero, luego las carnes y luego los vegetales mas suaves (brócoli, calabacita, etc),
  • no destapes continuamente la olla porque alargas el tiempo de cocinado,
  • la pasta y el arroz, agrégalos, una hora antes de terminar (aprox).

¿Qué recetas puedo hacer?

Ahora con el internet es muy fácil encontrar recetas para todo, pero si no tienes tiempo para eso, te comparto el criterio que yo sigo para nuestras recetas:

  • En la semana trato de incluir una carne roja, una carne de cerdo, uno o dos pescados y uno o dos pollos.
  • Y para cada carne, pongo al menos dos verduras, ademas del tomate, la cebolla y el ajo, si es que lo necesita. Cuando voy al súper, siempre compro mucha verdura para que no me falte (también uso precocida).

Ejemplos de combinaciones rápidas:

  • Lentejas con jamón, papa, espinacas y tomate picado.
  • Pescado con zanahorias, papa, espinacas en caldo de tomate (uso puré de tomate)
  • Caldo de pollo con zanahoria, calabacita, papas y espinacas.
  • Guisado de res con zanahoria, elote, chícharo y papa, en caldo de tomate.
  • Frijoles con espinacas, tocino, cilantro, jitomate picado.

¡Te animo a que pruebes y veras la diferencia!

¡Todo con la gracia de Dios, nada sin ella!

Xhonané

Una respuesta a “¿Quieres ahorrar tiempo en la cocina?… ¡Usa una olla de cocimiento lento! ¡Te la recomiendo!

  1. Pingback: Planeación Paso 9: Organiza tu cocina | Familia Católica Homeschooler

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s